El diario «El Periódico» publicaba el pasado 16 de Enero 2024 que la Generalitat prevé que los niveles de agua en los pantanos catalanes, alrededor del 1 de Febrero, hayan perdido hasta un 16% de su agua, declarando sequía en la comunidad autónoma catalana y entrando en nivel de Emergencia 1.
Esta sequía afectará a los clubes en 3 Fases:
- Emergencia 1: afecta solo a piscinas y gimnasios con piscina, debiendo estos centros deportivos cerrar duchas y no permitir ducharse en la instalación tras el ejercicio. Esta medida no será obligatoria pero sí recomendable.
- Emergencia 2: Los gimnasios con piscina deberán cerrar obligatoriamente sus duchas. Los gimnasios y clubes que NO tengan piscina podrán mantener sus duchas abiertas para los atletas.
- Emergencia 3: Todos los gimnasios y clubes, tengan o no tengan piscina, deberán clausurar sus duchas y estará prohibido usarlas, según ha comunicado la Agència Catalana de l’Aigua (ACA).
Emergencia por sequía: una amenaza real e inminente
Según informó el diario El Periódico el 16 de enero de 2024, la sequía que arrastra la región ha alcanzado niveles preocupantes, lo que ha obligado al Govern a planificar un protocolo de restricciones escalonadas para reducir el consumo de agua. Esta situación no solo afecta al consumo doméstico, agrícola o industrial, sino también al ámbito deportivo, donde el uso de agua es intensivo en piscinas, vestuarios y duchas.
La Agència Catalana de l’Aigua (ACA) será el organismo encargado de velar por el cumplimiento de estas medidas.
Restricciones por fases: afectación a centros deportivos
La Generalitat ha estructurado las restricciones en tres niveles de emergencia, que se aplicarán de forma progresiva en función del agravamiento de la situación hídrica:
-
Emergencia 1: En esta primera fase, se recomienda a los gimnasios con piscina cerrar sus duchas como medida compensatoria para poder seguir utilizando las instalaciones acuáticas. Aunque no es obligatoria, la medida es altamente recomendable y anticipa acciones más restrictivas.
-
Emergencia 2: Si se alcanza este nivel, los centros deportivos con piscina deberán cerrar obligatoriamente sus duchas. Sin embargo, los gimnasios y clubes sin piscina podrán mantenerlas abiertas, al no estar sujetos a la misma normativa de compensación de uso de agua.
-
Emergencia 3: Esta es la fase más crítica. En ella, todos los gimnasios y clubes deportivos, tengan o no piscina, deberán cerrar completamente sus duchas. El uso quedará prohibido bajo sanción, según lo estipulado por la ACA.
Impacto en el sector y recomendaciones
Estas medidas, aunque comprensibles desde la perspectiva de sostenibilidad y gestión responsable de recursos, suponen un reto para los gestores deportivos. Afectan directamente a la experiencia de los usuarios y a la operativa diaria de los centros, especialmente en temporada de alta demanda.
Desde COEDPI recomendamos a clubes y gimnasios:
-
Informar a los usuarios con antelación sobre las restricciones.
-
Implementar protocolos de limpieza alternativos.
-
Establecer horarios o turnos que optimicen el uso de recursos.
-
Estar atentos a las resoluciones oficiales y comunicados de la ACA.
Contexto climático y previsiones
La situación de sequía en Cataluña es una de las más severas de las últimas décadas. Las condiciones climáticas extremas, junto con la falta de lluvias, han deteriorado los recursos hídricos de forma acelerada. La declaración de actividad física y deporte como actividades esenciales en la región no excluye, sin embargo, al sector deportivo de cumplir con las restricciones impuestas por las autoridades medioambientales.
Conclusión
La declaración de emergencia por sequía y las restricciones asociadas suponen una prueba de adaptación para el sector deportivo catalán. A medida que las fases de emergencia se activen, será clave la capacidad de respuesta de los centros deportivos, que deberán equilibrar la continuidad de sus servicios con la obligación ética y legal de contribuir al uso responsable del agua. Desde COEDPI seguiremos informando y apoyando a los profesionales para que puedan afrontar esta situación con rigor, responsabilidad y compromiso.