Un encuentro multisectorial clave para el deporte catalán
La reunión, impulsada por el Departamento de Acción Climática y la Agència Catalana de l’Aigua (ACA), contó con la participación de los principales representantes del deporte en Cataluña:
-
Secretaría General del Deporte de la Generalitat
-
Unión de Federaciones Deportivas Catalanas (UFEC)
-
Clúster catalán de la industria del deporte (INDESCAT)
-
Asociación de Empresas Catalanas del Fitness (ADECAFF)
-
Asociación de Gestores de Instalaciones Deportivas Públicas de Cataluña (GESTIONA)
-
Asociación Empresarial de Clubes de Natación Catalana (AECNC)
-
Unión Universitaria de Deportes Catalanes
Durante el encuentro, se abordaron los efectos actuales y previsibles de la sequía en el funcionamiento del sector deportivo, y se debatieron posibles soluciones que eviten una paralización de la actividad en los próximos meses.
Ayudas económicas específicas para el sector deportivo
La Generalitat anunció su intención firme de incluir al deporte en el paquete de ayudas económicas, reconociendo que este sector debe ser tratado con la misma atención que el turístico, dado su impacto social, sanitario y económico.
Aunque el plan de acción contra la sequía no se modificará, sí se pondrá en marcha un programa de compensación dirigido a entidades deportivas. Será el Departamento de Empresa quien determine el diseño, criterios y cuantías exactas de estas ayudas, en colaboración con las organizaciones representativas del sector.
Aplazamiento de la Fase 2: alivio temporal para los clubes
Uno de los anuncios más esperados por parte del sector fue la confirmación de que la Fase 2 del plan de emergencia hídrica no se aplicará hasta septiembre de 2024. Este aplazamiento permitirá a clubes, gimnasios e instalaciones deportivas ganar tiempo para implementar soluciones de ahorro de agua, reorganizar servicios y preparar a sus usuarios para futuras restricciones.
Recordemos que la Fase 2 podría implicar el cierre obligatorio de duchas en centros deportivos con piscina, entre otras medidas restrictivas. Este margen temporal ha sido recibido como una señal de comprensión por parte de las autoridades ante la compleja situación del deporte catalán.
Reconocimiento institucional y próximos pasos
La inclusión del sector deportivo en las ayudas, así como su participación activa en el diseño de soluciones, representa un avance institucional en el reconocimiento del deporte como servicio esencial y estratégico. Las entidades presentes coincidieron en la necesidad de reforzar el diálogo con las administraciones y de consolidar una interlocución fluida que permita anticipar y mitigar futuras crisis.
Desde COEDPI valoramos positivamente el espacio de diálogo abierto y el compromiso de la Generalitat de no dejar atrás a los profesionales y entidades que sostienen el tejido deportivo catalán.
Conclusión
El anuncio de ayudas específicas y el aplazamiento de la Fase 2 del plan de sequía suponen un respiro para el deporte catalán, que podrá organizarse mejor ante las dificultades actuales. Estas medidas no solo aportan alivio económico y operativo, sino que también reflejan una evolución en la percepción del deporte como pilar social y sanitario. Desde COEDPI seguiremos informando y ofreciendo apoyo a los profesionales del sector para afrontar este periodo con responsabilidad, previsión y unidad.