COEDPI y Mutuacat: Salud, Ética y Protección para el Deporte
En un entorno deportivo que demanda cada vez mayor responsabilidad profesional y cumplimiento normativo, COEDPI suma a su red de aliados a Mutuacat, una entidad con raíces profundas en el mutualismo catalán. Fundada en 1969, Mutuacat se mantiene fiel a su misión: proteger a las personas mediante seguros éticos, transparentes y solidarios.
Una mutua sin ánimo de lucro al servicio de los profesionales
Mutuacat no es una aseguradora convencional. Opera bajo un modelo colaborativo que reinvierte todos sus beneficios en la mejora continua de sus servicios. Este enfoque se alinea con los valores de COEDPI: ofrecer protección real a quienes se dedican al deporte, desde una lógica de servicio y acompañamiento.
Coberturas especializadas en salud y accidentes deportivos
A través de esta colaboración, los entrenadores colegiados pueden acceder a la contratación de seguros que cubren desde la salud integral (con acceso a un cuadro médico extenso y servicios de telemedicina), hasta seguros de accidentes para actividades deportivas y de ocio, siempre ajustados a la legislación vigente como el Real Decreto 849/1993.
Compromiso territorial, humano y ético
Mutuacat es una entidad profundamente comprometida con su entorno, la cultura y la lengua catalana, y forma parte del grupo de aseguradoras con sello EthSI de seguros éticos y sostenibles. Esta dimensión ética fortalece la alianza con COEDPI, una entidad que también defiende una práctica profesional responsable, legal y humana.
Acceso mediante colegiación y programa de afiliación
Los entrenadores colegiados en COEDPI, tanto en su modalidad básica (24 euros) como PRO (60 euros), pueden contratar las coberturas gestionadas por Mutuacat. Asimismo, estas pólizas pueden beneficiar a los alumnos y atletas bajo su responsabilidad, a través del programa de afiliación de COEDPI.
COEDPI y Mutuacat: cuidando a quienes cuidan del deporte
Esta nueva alianza representa un paso firme en la consolidación de un ecosistema deportivo más protegido, ético y profesional. Porque la seguridad y la salud también deben formar parte de la formación y del compromiso con el deporte.