El pasado Jueves 11 de Julio, el grupo político Junts per Catalunya (JxC) se reunión con representantes de La Asociación de Empresas de Catalunya de Actividad Física y Fitness (Adecaff) así como la Federación Nacional de Empresarios de Instalaciones Deportivas (Fneid) en el Congreso de los diputados, y se comprometió a que si aprueban su enmienda a los Presupuestos Generales del Estado para 2025 España tendrá una rebaja del IVA en los Gimnasios.
En el pasado mes de febrero 2024 esta medida ya fue propuesta por el grupo Popular sin éxito, sin embargo el partido JxC si cuenta con la representación mínima como para que sus votos sean decisivos en la aprobación de presupuestos.
La propuesta en concreto es modificar el IVA a los Gimnasios al 10%, recordamos que en el año 2012 se modificó del 8% al 21% y sigue al 21% desde entonces. Adecaff y Fenid, propuesieron además la creación de un IVA especial al 4% cuando la actividad física venga prescrita por un facultativo.
Por otro lado, el grupo político JxC, se comprometió también a reducir el tramo autonómico del IRPF en el sector deportivo en Cataluña, al parecer, una amplia mayoría de los grupos políticos del parlament catalán estarían a favor de esta medida.
Como siempre toca esperar, pero al menos con buenas intenciones sobre la mesa.
Un encuentro clave en el Congreso
El pasado jueves 11 de julio, miembros de Junts per Catalunya se reunieron en el Congreso de los Diputados con representantes de Adecaff (Asociación de Empresas de Catalunya de Actividad Física y Fitness) y Fneid (Federación Nacional de Empresarios de Instalaciones Deportivas). Durante el encuentro, los representantes políticos expresaron su compromiso con la rebaja del IVA para los gimnasios, siempre y cuando su enmienda a los PGE 2025 sea aprobada.
Antecedentes: una demanda histórica del sector
La petición de reducción del IVA en los servicios deportivos no es nueva. En 2012, durante la crisis económica, el tipo aplicable pasó del 8 % al 21 %, lo que supuso un duro golpe para el sector del fitness, que desde entonces ha luchado por recuperar condiciones fiscales más justas.
En febrero de 2024, el grupo Popular propuso una medida similar en el Congreso, pero sin éxito. La diferencia ahora radica en que Junts per Catalunya, pese a tener una representación parlamentaria limitada, puede convertirse en clave para la aprobación de los presupuestos, lo que otorga mayor viabilidad a su propuesta.
Detalles de la propuesta: del 21 % al 10 %, y al 4 % si hay prescripción médica
La enmienda presentada contempla una modificación del tipo impositivo del IVA al 10 % para los gimnasios, devolviendo así al sector a un tipo reducido similar al que tuvo hasta 2012.
Además, Adecaff y Fneid han solicitado una medida complementaria: la aplicación de un IVA súper reducido del 4 % cuando la actividad física esté prescrita por un facultativo médico, una iniciativa que ya se ha implementado en otros países europeos como parte de políticas públicas de salud y prevención.
Incentivos fiscales también en Cataluña
El compromiso de JxC no se limita al ámbito estatal. El grupo político catalán también ha propuesto reducir el tramo autonómico del IRPF aplicado a actividades deportivas en Cataluña. Según han confirmado fuentes del propio partido, la mayoría de los grupos del Parlament estarían a favor de esta medida, lo que abre la puerta a una doble vía de alivio fiscal para el sector: estatal y autonómica.
Perspectivas y cautela
Aunque estas medidas aún están en fase de propuesta, suponen un paso importante para el reconocimiento del valor social, sanitario y económico de la actividad física. Desde COEDPI consideramos positivo que se incluya al deporte en los debates presupuestarios del país, y apoyamos cualquier iniciativa que contribuya a mejorar la viabilidad de los centros deportivos, la accesibilidad de la población al ejercicio físico y la profesionalización del sector.
Conclusión
Con voluntad política y presión institucional, el sector deportivo podría ver por fin una mejora fiscal largamente esperada. Habrá que esperar al debate parlamentario de los PGE 2025, pero por primera vez en años, las condiciones parecen alinearse para que el deporte recupere parte del terreno perdido en materia impositiva. Seguiremos informando.