ARTÍCULO

¿Pueden Legalmente las Asociaciones organizar Campeonatos?

El Tribunal Supremo se ha pronunciado recientemente sobre un asunto de gran relevancia para el deporte español: la posibilidad de que entidades privadas —incluidos deportistas y árbitros federados— organicen competiciones deportivas fuera del paraguas de las federaciones oficiales. La sentencia, dictada el pasado 21 de octubre de 2024, sienta un precedente importante y aclara los límites de la autoridad de las federaciones sobre eventos no oficiales, reforzando al mismo tiempo el derecho de asociación y la libertad de organización en el ámbito deportivo.

El pasado 21 de octubre de 2024, el Tribunal Supremo resolvió un conflicto iniciado en 2018 entre la Asociación Española de Veteranos de Tenis de Mesa y la Real Federación Española de Tenis de Mesa (RFETM), a raíz de la coincidencia de dos campeonatos con el mismo nombre y fecha. Ese año, la Asociación organizó en Altea su “XXVII Campeonato de España de Tenis de Mesa” —evento privado y no oficial— el mismo día en que la RFETM celebraba su correspondiente campeonato federativo.

La Federación reaccionó enviando una comunicación a todos sus afiliados en la que advertía que la licencia federativa no cubriría el seguro de accidentes si participaban en un evento no oficial. Además, amenazó con retirar la ficha federativa a quienes compitieran en dicho torneo privado, vetó a los árbitros federados su participación en el evento bajo amenaza de sanción, y declaró que solo los campeonatos organizados por la Federación podían considerarse “oficiales”.

La Asociación de Veteranos denunció estos hechos, y tras varios años de procedimiento, el Tribunal Supremo ha sido claro en su pronunciamiento:

“No consta que la organización del torneo fuera declarada incompatible con el campeonato oficial ni que fuera expresamente prohibido. […] La RFETM no puede impedir la organización de un evento deportivo, a título particular y no oficial, de más o menos difusión: sería una injustificada y odiosa restricción de libertades para lo que no están apoderadas las federaciones deportivas”.

El fallo establece que estar federado no implica someterse por completo a la autoridad de la federación fuera de su ámbito competencial, y que ninguna entidad puede impedir la celebración de torneos privados, siempre que se respete el marco legal.

No obstante, la sentencia también recoge ciertas obligaciones para la Asociación de Veteranos:

  • Eliminar de su evento la denominación “Campeonato de España”, título reservado a competiciones organizadas por federaciones reconocidas.

  • Eliminar el uso del ordinal “XXVII”, para evitar confusión con la edición oficial.

  • Contratar un seguro de accidentes independiente al de la licencia federativa.

La resolución también recuerda que las federaciones deportivas son entidades privadas de naturaleza asociativa que, si bien ejercen funciones públicas por delegación del Consejo Superior de Deportes, no ostentan un monopolio absoluto sobre la organización de competiciones. Otras asociaciones privadas pueden promover y celebrar eventos deportivos, incluso si estos coinciden con fechas de campeonatos oficiales.

Eso sí, en caso de que un torneo privado coincida en fecha y lugar con uno federativo, la federación tiene la potestad de requerir que se eliminen todos los elementos que puedan inducir a confusión o solapamiento entre ambos eventos.

Conclusión

La sentencia del Tribunal Supremo abre la puerta a que cualquier promotor privado —ajeno o no a la federación— pueda organizar competiciones deportivas al margen de las entidades federativas, sin necesidad de contar con su autorización. Esto aplica a todo tipo de modalidades: boxeo, karate, judo, taekwondo, etc. Lo esencial es que se respete el carácter no oficial del evento, se evite la confusión con campeonatos federativos y se cuente con las garantías legales necesarias, como un seguro de accidentes independiente.

Una decisión judicial que, sin duda, puede marcar un antes y un después en la forma en que se entiende la libertad de organización en el deporte español.