Cómo afecta la subida del SMI a los docentes en Artes Marciales y Deportes de Combate

El pasado martes 11 de febrero de 2025, el Gobierno de España aprobó un incremento del 4,4% en el Salario Mínimo Interprofesional (SMI), elevándolo a 1.184 euros brutos mensuales en 14 pagas, lo que equivale a 16.576 euros anuales. Esta medida, con efecto retroactivo desde el 1 de enero de 2025, beneficiará a aproximadamente 2,5 millones de trabajadores en todo el país.

Este aumento tiene implicaciones directas en diversos sectores, incluyendo el ámbito de las artes marciales y los deportes de combate. Los profesionales dedicados a la enseñanza de estas disciplinas, que a menudo operan bajo convenios colectivos específicos, verán una revisión en sus estructuras salariales para cumplir con la nueva normativa.

Según la Asociación Española de Empresarios de Servicios Deportivos a las Administraciones Públicas (AEESDAP), el incremento del SMI obliga a ajustar las tablas salariales del V Convenio Colectivo Estatal de Instalaciones Deportivas y Gimnasios. Este ajuste afecta particularmente a las categorías profesionales 4.1, 4.2 y 5, cuyos salarios base eran inferiores al nuevo SMI. En el V Convenio Colectivo de Instalaciones Deportivas publicado en el BOE de 16 de enero de 2024, la categoría 4.1, referente a técnicos deportivos, tenía un salario mínimo de 9,29€ brutos/hora, siendo el actual salario tras la subida del SMI de 9,46€ brutos/hora, según la tabla elaborada por la Asociación Española de Empresarios Deportivos de Instalaciones Públicas (AEESDAP). Este impacto es muy leve, ya que la gran mayoría de entrenadores en España actualmente ya perciben un sueldo medio de entre 10 y 12€ brutos/hora. Pese a ello, en aquellos casos en los que los clubes y gimnasios se ajusten al SMI, deberán tomar medidas para equilibrar sus cuentas y afrontar estos nuevos costes.

A continuación, se presentan las tablas salariales propuestas en el V Convenio Colectivo publicado en el BOE de enero de 2024 y la actualización elaborada por la AEESDAP tras la subida del SMI:

Tabla salarial del V convenio colectivo actualizado en BOE Enero 2024: https://www.boe.es/diario_boe/txt.php?id=BOE-A-2024-1506

Actualización elaborada por la AEESDAP.

Para los docentes en artes marciales y deportes de combate, este cambio representa una mejora en sus condiciones económicas, especialmente para aquellos que se encontraban en las categorías salariales más bajas de 9,29€ brutos/hora a 9,46€ brutos hora. Sin embargo, también implica que las academias y centros deportivos deberán revisar sus estructuras de costos laborales para adaptarse al nuevo escenario salarial.

Ante este nuevo escenario, los gimnasios y clubes deportivos deberán implementar estrategias para asumir el aumento en los costos de nóminas y seguridad social de los monitores. Entre las principales medidas que se están considerando se encuentran:

  1. Incrementar los niveles de alumnado: Para compensar los mayores gastos, muchos centros están impulsando campañas de captación de nuevos alumnos, ofreciendo promociones y descuentos por inscripción anticipada, además de mejorar la oferta de clases y servicios.
  2. Ajustar las tarifas de los alumnos: Otra estrategia clave es modificar progresivamente las cuotas de las clases de artes marciales, permitiendo una adaptación gradual para minimizar el impacto en los estudiantes actuales y garantizar la viabilidad económica del centro.

Es importante destacar que, a diferencia de años anteriores, el Ministerio de Hacienda ha decidido que el nuevo SMI estará sujeto al Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF). Esto significa que algunos trabajadores que antes estaban exentos de tributación ahora deberán contribuir, lo que podría reducir el incremento neto percibido en sus nóminas.

En conclusión, la reciente subida del SMI supone una mejora en las remuneraciones de los docentes en artes marciales y deportes de combate, pero también plantea desafíos tanto para los profesionales como para las entidades empleadoras en términos de adaptación. La aplicación de estrategias como el aumento del alumnado y el ajuste de tarifas será fundamental para garantizar la sostenibilidad de los centros deportivos en este nuevo contexto económico.

Open chatAbrir chat
¿Te podemos ayudar?
Hola, he visto COEDPI en internet