ARTÍCULO

Defensa Verbal & Persuasion: El Método De Comunicación Táctica Profesional

Los deportes de combate, como el boxeo, el muay thai, el jiu-jitsu brasileño o el taekwondo, implican un alto nivel de contacto físico, lo que conlleva un riesgo considerable de contusiones y traumatismos. Estas lesiones pueden variar en gravedad y afectar distintas partes del cuerpo.

Un caso especial es el de los profesionales de la Seguridad y la Defensa. A ellos se les exige mucho. Deben conjugar, de forma maestra, seguridad propia y de terceros con el respeto a los derechos y libertades. Todo profesional de la seguridad que lleve cuatro meses de trabajo en la calle ya se ha dado cuenta que no existen recetas mágicas y cada caso es diferente. Por lo tanto, la base de un buen desarrollo profesional se fundamenta en una buena formación. Esta formación deberá estar compuesta de un completo diseño curricular y posterior desarrollo por parte de personal docente debidamente titulado, formado y experimentado. Estos conocimientos adquiridos deberán ser aplicados ante muy diferentes circunstancias y situaciones.

El método registrado con el nombre DEFENSA VERBAL & PERSUASIÓN, o la técnica registrada con el nombre JUDO VERBAL, proporciona a los profesionales, o a cualquier persona que tenga interés en adquirir estas habilidades, un conjunto de principios, tácticas y técnicas de comunicación que permiten generar cooperación voluntaria bajo condiciones estresantes. Enseña cómo usar de forma adecuada la comunicación verbal y no verbal para afrontar de forma táctica y creativa los conflictos, ofreciendo herramientas prácticas y útiles para resolver conflictos y lograr la persuasión.

Comunicación táctica

Podemos decir que un buen profesional para desarrollar su trabajo de

cara al público deberá cumplir con lo siguiente:

  • Tiene que ser un profesional que deberá aplicar sus conocimientos ante diferentes y variadas circunstancias. Por lo que tendrá que desarrollar las habilidades del camaleón para adaptarse a ellas.
  • Deberá ser capaz de entender a los demás y comunicarse con su público de forma eficaz. 
  • Deberá tener formación y entrenamiento teórico y práctico. 
  • Debe siempre olvidarse de si mismo para pensar y actuar como miembro de la organización a la que representa.

Beneficios Clave

Los beneficios de tener una formación en Comunicación estratégica, DEFENSA VERBAL & PERSUASIÓN, son numerosos, tanto para la administración, para los agentes como para el público en general:

Para la administración:

Reducción de las quejas y denuncias.

  • Mejor imagen pública.
  • Mayor eficacia profesional.
  • Reducción del gasto público

Para los profesionales:

  • Resolución de problemas sin utilizar la fuerza.
  • Mejora de la seguridad física y jurídica.
  • Ganar el respeto y confianza del público.
  • Cumplir objetivos a través de la palabra.
  • Análisis profesional de situaciones y personas. 
  • Autocontrol y control de las situaciones profesionales.

Defensa Verbal & Persuasión

Defensa Verbal & Persuasión enseña cómo usar de forma adecuada la presencia profesional y poder anticiparse a situaciones donde las palabras no serán suficientes y como deben utilizar las opciones de fuerza en cualquier intervención profesional. Defensa Verbal & Persuasión enseña una filosofía de cómo mirar creativamente el conflicto, ofreciendo estrategias específicas de gran eficacia, así como todo el proceso negociador para resolver situaciones de tensión. Los alumnos aprenden a responder a las situaciones, en lugar de reaccionar a los sentimientos personales. La metodología se sustenta en el aprendizaje y dominio de estos pilares básicos:

1. Conocimiento y control de la perspectiva del profesional: Creando autoconfianza y tomando conciencia de su posición profesional, de sus competencias, habilidades y experiencia. Aumentar las capacidades de mantener una mente abierta y flexible durante el desarrollo del proceso negociador. Desarrollar autocontrol para tener claro lo que tiene que hacer y donde quiere llegar. Dominando sus emociones, sus prejuicios, fortalezas y debilidades y aumentando la capacidad para procesar información para tomar decisiones adecuadas.

2. Clasificar e interpretar a la Audiencia: Con ello designamos a la otra persona o personas a las que se dirige la actuación profesional, teniendo en cuenta que existen diferentes tipos de audiencia, que puede ser: una sola persona: conocida o desconocida; un grupo: conocido o desconocido; y múltiples grupos: conocidos o desconocidos. La habilidad para analizar y clasificar a la audiencia y la habilidad para actuar de forma espontánea, natural y profesional ante ella es la diferencia entre el éxito o el fracaso profesional. De aquí la importancia de un sistema válido y eficaz que pueda ser utilizado en diferentes entornos profesionales.

3. Utilización eficaz del lenguaje: Adquiriendo habilidades para escuchar y entender, para encontrar los mejores argumentos y expresarse adecuadamente, dominando la comunicación verbal y no verbal. Eligiendo de forma correcta las palabras, aprendiendo a utilizar el tono, la entonación y la cadencia para fortalecer el mensaje. Sabiendo utilizar el lenguaje no verbal, consciente e inconsciente, para armonizarlo con las palabras para tratar de persuadir a través de ellos.

4. Conciencia de los objetivos a alcanzar: Aprendiendo a manejar situaciones tensas y saber esperar el momento adecuado para construir y mantener un ambiente positivo enfocado en la ayuda a los demás. Todo profesional pretende alcanzar objetivos. Estos son el fundamento de sus esfuerzos. La palabra objetivo proviene del latín “ob-jactum”, que significa “donde se dirigen nuestras acciones”. Las misiones y cometidos de todo profesional de la Seguridad y la Defensa son muy variadas y diversas, pero el objetivo fundamental es dar servicio a la sociedad. Un buen profesional que desee tener éxito en todas y cada una de sus intervenciones deberá tener claro cuáles son sus objetivos generales y cuáles son los objetivos específicos de ese momento y situación. De este modo el método Defensa Verbal & Persuasión enseña a elaborar estrategias y modos de cumplir objetivos, manteniendo el control de la situación desde su inicio, su desarrollo y su final. Tal como se dominen los puntos anteriores así será el resultado final.

5. Metodología o sistema: Defensa Verbal & Persuasión, es un método o sistema de formación en habilidades tácticas de negociación y resolución de conflictos basado en la neurociencia, aplicando conceptos orientales, artes marciales y procedimientos policiales que facilita a los profesionales interiorizar pautas de actuación mediante pasos tácticos. A través de una metodología sencilla y práctica (la formación consta de 24 horas teorico-prácticas) se adquiere un conjunto de principios, tácticas y técnicas de comunicación y de negociación que permiten al usuario determinar cuál es la mejor opción de intervención que puede llevar a cabo para generar la cooperación y el cumplimiento voluntario en otros bajo condiciones estresantes.

Conclusión

Si es cierto que, en un principio el método fue dirigido a los profesionales de los Cuerpos de Seguridad, en la actualidad también se utiliza con éxito en diversos sectores de la sociedad, como en el de la enseñanza, las emergencias, los departamentos de Recursos Humanos y los directivos. Dentro de las diferentes opciones de intervenciones con que cuenta un profesional se encuentran las técnicas de comunicación o las habilidades sociales para hacer que su sola presencia y la palabra sean sus armas más eficaces.

Autor

Open chatAbrir chat
¿Te podemos ayudar?
Hola, he visto COEDPI en internet