PARTE I Accidentes en Gimnasios
Esta es una serie de 5 artículos en los que abordaremos el tema de los accidentes en Gimnasios.
Tener claro como atletas o docentes cómo responder ante las eventualidades que puedan surgir aportará mucha seguridad a la formación.
Este artículo es la primera parte de la serie de 5 artículos sobre accidentes en el Gimnasio, lee el resto de los artículos en otros números de la Cartelera COEDPI o en la web ww.coedpi.es
En las próximas publicaciones veremos en más profundidad los siguientes puntos:
Contusiones y traumatismos en deportes de combate
Los deportes de combate implican contacto físico intenso, lo que aumenta el riesgo de contusiones y traumatismos que pueden afectar diversas partes del cuerpo.
- Golpes en extremidades (brazos y piernas): Las extremidades son las zonas más expuestas durante el combate, por lo que es común sufrir golpes que pueden derivar en hematomas, inflamaciones o fracturas.:
- Lesiones en articulaciones (esguinces, luxaciones): El estrés repetitivo y los impactos pueden generar esguinces y luxaciones, afectando la estabilidad y funcionalidad de las articulaciones.
- Costillas fracturadas o fisuradas: Un golpe contundente en el torso puede ocasionar fisuras o fracturas en las costillas, provocando dolor intenso y dificultades para respirar.
- Traumatismos maxilofaciales: Los golpes en la cara pueden causar fracturas en la mandíbula, pómulos o nariz, afectando tanto la funcionalidad como la estética del rostro.
- Traumatismos craneales y craneoencefálicos: Los impactos en la cabeza pueden provocar conmociones cerebrales o lesiones más graves, representando uno de los riesgos más serios en los deportes de combate.
Desgarros por piercings o pendientes
El uso de piercings y pendientes en entrenamientos puede derivar en dolorosos desgarros de la piel si quedan atrapados en la ropa, guantes o en el contacto con el oponente.
- Lesiones en orejas, cejas, labios o zonas perforadas: Las zonas perforadas del cuerpo son particularmente vulnerables a cortes y desgarros en situaciones de combate, lo que puede generar sangrado e infecciones.
- Precauciones y recomendaciones: Tomar medidas preventivas adecuadas reduce significativamente el riesgo de lesiones y ayuda a mantener la seguridad durante los entrenamientos y combates.
Otros accidentes inesperados en entrenamientos
Más allá de las lesiones habituales, existen accidentes inesperados que pueden ocurrir en cualquier momento y requieren una respuesta rápida.
- Atragantamientos por chicles o caramelos: Comer o masticar chicle durante el entrenamiento puede convertirse en un grave peligro de atragantamiento en caso de un movimiento brusco o un golpe.
- Ataques epilépticos durante la sesión: Un ataque epiléptico en plena sesión de combate puede ser peligroso tanto para el afectado como para sus compañeros, por lo que es clave saber cómo actuar.
Botiquín básico en un gimnasio de artes marciales
Contar con un botiquín bien equipado es fundamental para atender lesiones comunes y proporcionar primeros auxilios inmediatos.
- Elementos imprescindibles para atender lesiones comunes: Desde vendas hasta desinfectantes, ciertos elementos no pueden faltar en un botiquín de gimnasio para garantizar una atención rápida y efectiva.
- Importancia de la formación en primeros auxilios: La capacitación en primeros auxilios permite actuar de manera eficiente en caso de emergencias, minimizando riesgos y mejorando la seguridad en los entrenamientos.
Cómo Prevenir Accidentes
Prevenir accidentes en el entrenamiento es clave para garantizar la seguridad. Algunas medidas recomendadas incluyen:
- Establecer reglas básicas de seguridad y asegurarse de que todos los alumnos las conozcan.
- Supervisión constante de los entrenadores para corregir errores en la técnica y evitar movimientos peligrosos.
- Uso adecuado de protecciones como guantes, espinilleras, cascos y protectores bucales.
- Mantenimiento del espacio de entrenamiento para evitar obstáculos peligrosos y garantizar que el suelo esté en condiciones óptimas.
Respuesta ante un Accidente
Saber cómo actuar ante una lesión es fundamental. Los pasos esenciales incluyen:
- Evaluar la gravedad de la lesión: Determinar si es leve y puede ser atendida en el gimnasio o si requiere atención médica.
- Aplicar primeros auxilios básicos: Detener hemorragias, inmovilizar extremidades lesionadas o aplicar hielo en caso de inflamaciones.
- Contactar con profesionales si es necesario: En caso de fracturas, conmociones o heridas graves, llamar a emergencias y evitar movilizar al lesionado.
- Seguir protocolos internos: Los gimnasios deben contar con procedimientos establecidos para la gestión de accidentes y notificar a los responsables.
Importancia del seguro de accidentes en deportes de combate
Practicar deportes de combate conlleva riesgos inherentes, por lo que contar con un seguro de accidentes adecuado es fundamental para garantizar una cobertura médica en caso de lesión. Muchos deportistas desconocen que la Seguridad Social en España no cubre los accidentes deportivos de forma gratuita, salvo en casos excepcionales, lo que hace imprescindible contratar un seguro específico.
Cobertura limitada de la Seguridad Social en accidentes deportivos
Según el Real Decreto 1726/2007, de 21 de diciembre, por el que se aprueba el Reglamento General de la Seguridad Social, y el Real Decreto Legislativo 8/2015, de 30 de octubre, los accidentes ocurridos en el ámbito deportivo no son atendidos gratuitamente por la sanidad pública si el deportista está federado o practica la disciplina en un centro deportivo.
En estos casos, la atención médica debe ser gestionada a través de:
- El seguro deportivo obligatorio (si se está federado)
- El seguro privado del gimnasio o club (si lo tienen contratado)
Un seguro de accidentes o de salud personal del deportista (contratado individualmente)
SEGUROS PARA COLEGIADOS y programa de Afiliación de Atletas/Alumnos
La colegiación PRO de COEDPI incluye un seguro de responsabilidad civil para nuestros colegiados.
Además, tanto la colegiación básica como la colegiación PRO te dan acceso como profesional al programa de afiliación de atletas/alumnado donde podrás contratar diferentes seguros especializados para tu labor profesional.
El programa de afiliación de atletas/alumnado para colegiados COEDPI da acceso a las siguientes afiliaciones:
