ARTÍCULO

Desgarros por piercings o pendientes

El uso de piercings y pendientes durante el entrenamiento en deportes de combate representa un riesgo considerable. Un golpe, enganche o fricción sobre una perforación puede provocar desde un desgarro leve hasta una herida grave que requiera sutura.

Accidentes en Gimnasios Parte III

En los gimnasios de Artes Marciales, Deportes de Combate y sistemas de Defensa Personal se suelen practicar situaciones de enfrentamiento cuerpo a cuerpo contra uno o varios atacantes, con o sin armas, en entornos simulados pero realistas. Aunque generalmente se utilizan protecciones adecuadas y se controla la intensidad del ejercicio, pueden ocurrir lesiones como hematomas, inflamaciones, fracturas, esguinces o luxaciones. Estas lesiones afectan principalmente a las extremidades y articulaciones debido a golpes repetitivos y movimientos forzados.

Por ello, es fundamental contar con protocolos claros y personal capacitado en primeros auxilios para responder de forma rápida y eficaz ante cualquier eventualidad. Además, resulta imprescindible disponer de un seguro específico para accidentes deportivos, dado que en España la Seguridad Social no cubre gratuitamente los accidentes ocurridos en centros deportivos o actividades federadas. Esto hace esencial contar con una cobertura médica adecuada en caso de lesión.

Este artículo es la III parte de la serie de 5 artículos sobre accidentes en el Gimnasio; consulta los otros artículos en próximos números de la Cartelera COEDPI o en la web www.coedpi.es.

Zonas del cuerpo más vulnerables a desgarros

Las perforaciones en ciertas áreas del cuerpo tienen más probabilidades de sufrir accidentes durante la práctica deportiva:

Orejas

Los pendientes pueden engancharse con la ropa, los guantes o el oponente, provocando desgarros en el lóbulo o el cartílago.

Cejas y labios

Son zonas sensibles que pueden sufrir cortes o desgarros si reciben un impacto directo.

Nariz

Un golpe en esta zona puede arrancar el piercing, generando una herida abierta y posible fractura nasal.

Ombligo y pezones

En disciplinas donde hay grappling o contacto cercano (jiu-jitsu brasileño, lucha, MMA), los piercings pueden engancharse en la ropa del oponente y causar desgarros en la piel.

Zonas del cuerpo más vulnerables a desgarros

Para evitar accidentes relacionados con los piercings, se recomienda:

Retirar los piercings antes de entrenar:

Es la forma más segura de evitar lesiones.

Uso de protectores o parches adhesivos

En caso de que no sea posible quitar el piercing, cubrir la zona con un apósito puede reducir el riesgo de enganches.

Elegir piercings con diseños seguros:

Evitar piezas grandes o colgantes que puedan engancharse fácilmente.

Higiene adecuada:

Si hay un desgarro, es crucial limpiar bien la herida para evitar infecciones.

Primeros auxilios en caso de desgarro

Si un piercing se desgarra durante el entrenamiento, es importante actuar de inmediato:

Detener la hemorragia:

Aplicar presión con una gasa estéril hasta que el sangrado cese.

Desinfectar la herida

Lavar con suero fisiológico o un antiséptico para prevenir infecciones.

Evaluar la gravedad

Si el desgarro es profundo o hay riesgo de infección, acudir a un centro médico para recibir sutura o tratamiento adecuado.

Evitar volver a colocar el piercing hasta la recuperación total

Esto permite que la piel cicatrice correctamente y reduce el riesgo de infección.

Importancia del seguro de accidentes en deportes de combate

Practicar deportes de combate conlleva riesgos inherentes, por lo que contar con un seguro de accidentes adecuado es fundamental para garantizar una cobertura médica en caso de lesión. Muchos deportistas desconocen que la Seguridad Social en España no cubre los accidentes deportivos de forma gratuita, salvo en casos excepcionales, lo que hace imprescindible contratar un seguro específico.

Cobertura limitada de la Seguridad Social en accidentes deportivos

Según el Real Decreto 1726/2007, de 21 de diciembre, por el que se aprueba el Reglamento General de la Seguridad Social, y el Real Decreto Legislativo 8/2015, de 30 de octubre, los accidentes ocurridos en el ámbito deportivo no son atendidos gratuitamente por la sanidad pública si el deportista está federado o practica la disciplina en un centro deportivo.

En estos casos, la atención médica debe ser gestionada a través de:

  • El seguro deportivo obligatorio (si se está federado)
  • El seguro privado del gimnasio o club (si lo tienen contratado)
  • Un seguro de accidentes o de salud personal del deportista (contratado individualmente)

SEGUROS PARA COLEGIADOS y programa de Afiliación de Atletas/Alumnos

La colegiación PRO de COEDPI incluye un seguro de responsabilidad civil para nuestros colegiados.

Además, tanto la colegiación básica como la colegiación PRO te dan acceso como profesional al programa de afiliación de atletas/alumnado donde podrás contratar diferentes seguros especializados para tu labor profesional.

El programa de afiliación de atletas/alumnado para colegiados COEDPI da acceso a las siguientes afiliaciones:

Autor