UN PASO FIRME HACIA LA IGUALDAD EN EL DEPORTE
La Comisión de Educación, Formación Profesional y Deporte del Senado ha aprobado una moción que supone un firme respaldo institucional al modelo deportivo inclusivo. La iniciativa, presentada por el Grupo Parlamentario Socialista y respaldada por 28 votos a favor y solo cuatro abstenciones, deja claro que el deporte debe ser accesible para todas las personas, sin importar su condición o grado de discapacidad.
Esta moción subraya que la inclusión en el deporte no puede seguir siendo una aspiración, sino una realidad tangible impulsada desde las políticas públicas.
UN DEPORTE QUE INTEGRA, EDUCA Y TRANSFORMA
Defendida con convicción por la senadora Julia Liberal, portavoz del PSOE en materia deportiva, la propuesta pone el acento en la capacidad del deporte como herramienta de transformación social. Durante su intervención, Liberal destacó la importancia de fomentar la práctica deportiva en contextos diversos: escolares, sociales y familiares, siempre desde un enfoque adaptado y accesible.
«El deporte es una herramienta poderosa de cohesión social y desarrollo personal», aseguró la senadora, quien defendió la necesidad de avanzar hacia un modelo integrado donde convivan personas con y sin discapacidad en igualdad de condiciones.
ENFOQUE DE GÉNERO Y ACCIONES CONCRETAS
Uno de los elementos más relevantes de esta moción es su enfoque interseccional, con especial atención a las mujeres y niñas con discapacidad, quienes suelen enfrentar una doble barrera: por razón de género y por su situación de discapacidad.
La senadora Liberal subrayó que el Gobierno ya trabaja en una hoja de ruta que contemple acciones concretas para favorecer su participación activa en el deporte. Este enfoque representa un cambio estructural que busca no solo garantizar el acceso, sino también promover referentes visibles y oportunidades equitativas para todas.
ACCESIBILIDAD Y PARTICIPACIÓN EN TODOS LOS NIVELES
Más allá de la mejora en instalaciones, la moción plantea la necesidad de promover una presencia real de las personas con discapacidad en todos los niveles del deporte, desde la base hasta el alto rendimiento. Se busca crear un ecosistema deportivo compartido, donde la inclusión no sea un añadido, sino un principio estructural.
El compromiso es claro: adaptar las infraestructuras, formar a los profesionales e impulsar programas inclusivos que permitan a todas las personas desarrollarse plenamente a través del deporte.
UNA APUESTA RESPALDADA DESDE COEDPI
Desde el Consejo Español de Defensa Personal e Instructores (COEDPI), valoramos esta moción como un paso fundamental hacia un modelo deportivo transformador. El deporte no solo forma, entretiene o educa: también puede ser un canal de dignificación, inclusión y justicia social.
Las políticas inclusivas deben ser sostenibles, evaluables y, sobre todo, coherentes con una visión de progreso colectivo. En palabras de COEDPI: “Promover el deporte para todas las personas es promover la igualdad, la dignidad y el avance de toda una sociedad”.
CONCLUSIÓN: UN FUTURO MÁS JUSTO Y ACCESIBLE
La moción aprobada por el Senado no es solo una declaración de intenciones: es una invitación a la acción. Las administraciones, federaciones, clubes y profesionales del sector deportivo tienen ahora el respaldo institucional para trabajar en un modelo donde la inclusión deje de ser un concepto aspiracional y se convierta en una práctica habitual.
Construir un deporte para todas las personas es construir una sociedad más justa, participativa y cohesionada. Y este paso del Senado marca un hito en ese camino.