La Comisión de Educación, Formación Profesional y Deporte del Senado dio luz verde este miércoles a una moción presentada por el Grupo Socialista que reafirma el compromiso de las instituciones con la construcción de un modelo deportivo inclusivo. Con 28 votos a favor y solo cuatro abstenciones, la iniciativa subraya la importancia de garantizar el acceso al deporte en igualdad de condiciones para todas las personas, independientemente de su situación de discapacidad.
La propuesta, defendida por la senadora Julia Liberal, portavoz del PSOE en materia deportiva, tiene como objetivo consolidar un entorno donde el deporte sea una herramienta real de integración, promoviendo la práctica deportiva en contextos escolares, sociales y familiares adaptados y accesibles.
«Esta moción es fundamental para seguir construyendo una sociedad más justa e igualitaria. El deporte es una herramienta poderosa de cohesión social y desarrollo personal», afirmó la senadora alavesa. Liberal puso énfasis en que se trata de una propuesta con visión progresista, que busca crear un modelo único e integrado donde convivan personas con y sin discapacidad en condiciones de igualdad.
Durante su intervención, Liberal destacó que el Gobierno ya trabaja en una hoja de ruta que permita avances concretos en la inclusión deportiva, con especial atención a los programas dirigidos a mujeres y niñas con discapacidad, quienes sufren a menudo una doble discriminación.
La moción no solo pone el foco en la necesidad de adaptar las instalaciones deportivas para hacerlas accesibles, sino también en coordinar iniciativas que fortalezcan la presencia activa de las personas con discapacidad en todos los niveles del deporte, desde la base hasta el alto rendimiento.
«Con esta moción reafirmamos nuestro compromiso con un modelo deportivo que no deje a nadie atrás», remarcó Liberal. «Un modelo que aprovecha las estructuras existentes para avanzar hacia una inclusión real, donde el deporte funcione como un espacio compartido y transformador».
Desde COEDPI valoramos esta iniciativa como un paso necesario hacia un modelo de convivencia donde el deporte no solo entretiene o forma, sino que transforma e iguala. Las políticas inclusivas en el ámbito deportivo contribuyen directamente al bienestar común y a la dignificación de colectivos históricamente marginados.
En este sentido, es crucial que las administraciones continúen desarrollando medidas efectivas, evaluables y sostenibles que aseguren la inclusión real en todos los ámbitos de la actividad física y el deporte. Promover el deporte para todas las personas es promover la igualdad, la dignidad y el progreso de toda una sociedad.