COEPDI SE PREOCUPA POR TI EN TUS VACACIONES
El verano multiplica los desplazamientos, las fotos y las conexiones improvisadas.
Sin embargo, cada publicación, cada WiFi abierta y cada dispositivo sin bloqueo añade una fisura a nuestra coraza digital. Desde COEDPI —comprometidos con la autoprotección en sentido amplio— te proponemos esta guía basada en la infografía de la AEPD «Protección de datos en vacaciones».
La ciberseguridad no es solo un asunto técnico; es una extensión de tu defensa personal.

PIENSA DOS VECES ANTES DE COMPARTIR
Las redes sociales no distinguen entre amigos y oportunistas. Antes de publicar:
Evalúa la audiencia
Configura la privacidad para limitar quién ve tus fotos y evita la geolocalización automática.
Respeta la intimidad ajena
Pide permiso antes de subir imágenes de terceros.
Aplaza la información sensible
Etiquetar el aeropuerto o mostrar una tarjeta de embarque revela que tu vivienda está vacía.
Ojo a lOS código QR
Un simple escaneo puede exponer tu correo y otra información sensible.
En términos legales, el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD) y la Ley Orgánica 3/2018 garantizan tu derecho a la privacidad, pero dependen de que actúes con prudencia.
DESCONFÍA DE LAS REDES ABIERTAS
Las WiFi gratuitas de aeropuertos, hoteles o chiringuitos son terreno abonado para el espionaje:
Evita transacciones sensibles
La banca en línea o las compras solo en redes de confianza.
Conexión cifrada
Si la urgencia manda, utiliza una red privada virtual (VPN) y navega únicamente en sitios con «https».
Desactiva la sincronización automática
Así impides que aplicaciones de copia de seguridad envíen tus datos a la nube sin control.
Olvida la red al desconectar
Dejarla guardada abre la puerta a ataques que suplantan el nombre (técnica evil twin).
Riesgo real, impacto físico
Un atacante puede vaciar tu cuenta o clonar tu identidad. Las consecuencias no son solo económicas: también afectan a tu seguridad personal si pierdes el control de documentación sensible (dirección, rutinas, datos médicos).
ORDENADORES COMPARTIDOS: RIESGO DOBLE
Cibercafés y hoteles ofrecen equipos que reúnen dos peligros: software desactualizado y usuarios anónimos. Para minimizar daños:
Usa la “ventana de incógnito” para no dejar rastro de historial ni cookies.
Nunca guardes contraseñas en el navegador ni descargues documentos personales.
Cierra todas las sesiones antes de levantarte; un simple clic en «recordar mi cuenta» compromete tu correo y tus redes sociales.
Desconecta los periféricos. Si accedes con un pendrive, expúlsalo con seguridad y analiza posibles virus al llegar a casa.
BLINDA TUS DISPOSITIVOS ANTES DEL VIAJE
El móvil es el nuevo neceser: guarda billetes, fotos y contraseñas. Protégelo como lo harías con tu pasaporte.
Bloqueo con patrón, PIN o huella. Impide el acceso físico tras robo o extravío
Copia de seguridad cifrada. Conserva tu información aunque pierdas el terminal
Localización remota y borrado en caso de pérdida. Recupera o limpia tus datos a distancia.
Actualizaciones al día. Corrigen vulnerabilidades conocidas antes de salir de viaje.
No olvides llevar un cargador portátil independiente: los «puertos USB públicos» pueden incluir juice jacking (inyección de malware a través de la alimentación).
DESCONECTA PARA CONECTAR CON TUS VACACIONES
La seguridad perfecta no existe, pero el riesgo se reduce cuando equilibras el uso del teléfono con la experiencia del viaje. Programa momentos “sin pantalla” y observa tu entorno: la autoprotección comienza con la atención plena.
Además:
Revisa periódicamente tus cuentas bancarias para detectar movimientos sospechosos.
Control parental activo si viajas con menores. llos imitan tus hábitos y copian las mismas imprudencias.
Aprende a reconocer phishing estival. Ofertas irrealmente baratas de excursiones o “extras” del hotel suelen esconderse tras enlaces acortados.
AUTOPROTECCIÓN DIGITAL: UN COMPROMISO PERSONAL Y COLECTIVO
- Agencia Española de Protección de Datos (AEPD). «Protección de datos en vacaciones» (infografía, 2025).
- Reglamento (UE) 2016/679 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 27 de abril de 2016 (RGPD).
- Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales (LOPDGDD).
- AEPD Blog. «Consejos de ciberseguridad para el verano», julio 2025.