Bajo vs. alto contexto
Bajo contexto
(Estados Unidos, Alemania): di qué, quién, cuándo.
Alto contexto
(Japón, Arabia Saudí): interpreta insinuaciones, jerarquía y gestos. Antes de intervenir, ajusta tu mensaje y evita choques culturales.
Gestos neutros
El pulgar arriba ofende en Irán; el círculo con pulgar e índice es insulto en Turquía y Brasil.
Usa manos abiertas y postura calmada, mantén las manos siempre visibles.
Distancia y mirada
Mantén 1-1,5 m con culturas reservadas; acércate a unos 70 cm con latinos y mediterráneos.
Evita mirar fijo en Asia oriental; en Occidente la mirada directa muestra sinceridad y autoridad.
Barrera lingüística
Cuando el idioma sea un obstáculo, usa intérprete o traducción instantánea.
Habla claro, frases cortas y confirma la traducción.
Verificación de comprensión
Pide que repitan las instrucciones clave; así detectas malos entendidos. Refuerza con señales visuales simples y ofrece repetir tu mensaje ante dudas. Menos errores y más tranquilidad para todos.
Conclusión
Una comunicación segura nace de la empatía cultural: observa, adapta y practica.
Incorpora estos pasos en tu comunicación y comparte lo aprendido con los tuyos.