Peleando con mi familia

De un ring comunitario en Norwich a la élite de la WWE, Paige descubre que su mayor combate no es por un cinturón, sino por su identidad.Peleando con mi familia es una historia de golpes, sí, pero también de resistir la presión de encajar hasta convertir la rareza en marca personal. Porque en la lucha libre —y en la vida— no hay defensa más fuerte que ser uno mismo.

Comparte este artículo

Stephen Merchant

2019

U.K. – E.E.U.U.

108 min

7.0 / 10

Argumento

Saraya “Paige” Bevis crece en Norwich dentro de una familia que vive —literalmente— entre llaves de lucha libre.

Junto a su hermano Zak, sueña con llegar a la WWE, la cúspide del entretenimiento deportivo. Cuando ambos son citados a un try-out, solo Paige obtiene la plaza para entrenar en Florida: su éxito divide al clan y somete a Zak a una doble derrota —en el ring y en la autoestima—.

Rodeada de aspirantes que encajan el prototipo californiano, la joven británica cuestiona su estilo, su acento y hasta su palidez.

La presión mediática y el miedo a fallar la empujan a renunciar, hasta que comprende que la diferencia que la avergüenza es, en realidad, su marca más poderosa.

Un pensamiento

«Peleando en familia» vincula autodefensa con autenticidad: la batalla no es contra un rival corpóreo sino contra la tentación de moldearse a la mirada ajena.

En los gimnasios de NXT, Paige aprende que mimetizarse debilita más que recibir un suplex; su fortaleza emerge al reivindicar su rareza.

El film recuerda que, en cualquier disciplina física, la primera guardia se eleva para proteger la identidad: renunciar a ella equivale a entrar al combate ya noqueado.

Artículos relacionados

¿QUIERES RECIBIR ESTOS ARTÍCULOS EN TU CORREO?

Si quieres estar al día y no perderte artículos interesantes, suscríbete a nuestro boletín informativo.

Recibirás directamente en tu correo un boletín personalizado de noticias e información especializado en profesionales del deporte.

Inscríbete aquí: