ARTÍCULO

Subcomisión Estatuto del Deportista

El Congreso de los Diputados ha aprobado recientemente la creación de una subcomisión para desarrollar el tan esperado Estatuto del Deportista, un instrumento legal que busca consolidar y garantizar los derechos y deberes de quienes practican deporte en España. La decisión se alinea con las obligaciones recogidas en la Ley del Deporte publicada el 31 de diciembre de 2022, que ya preveía este desarrollo normativo.

Antecedentes legislativos: Ley del Deporte 2022

La Ley 39/2022, de 30 de diciembre, del Deporte, establece en su artículo 22 una serie de derechos para las personas deportistas, incluyendo:

  • Protección de la salud

  • Seguro obligatorio de accidentes deportivos

  • Fiscalidad adecuada al desempeño deportivo

  • Igualdad y no discriminación

  • Regulación del uso del big data y la inteligencia artificial

  • Derechos de imagen y privacidad

Estos derechos requerían, según la propia ley, de un desarrollo reglamentario específico, lo que ha impulsado la necesidad de crear una estructura parlamentaria dedicada.

Creación de la Subcomisión en el Congreso

El 23 de mayo de 2024 se aprobó formalmente en el Congreso la constitución de una subcomisión legislativa que tendrá como función la redacción y propuesta del Estatuto del Deportista. Los grupos políticos designarán en los próximos días a sus representantes, que tendrán la responsabilidad de consensuar un marco legal amplio, moderno y realista.

Objetivos del futuro Estatuto del Deportista

El nuevo Estatuto buscará:

  • Dotar de seguridad jurídica a los deportistas en todas las fases de su carrera.

  • Establecer un marco de protección integral (físico, fiscal, laboral, digital).

  • Regular derechos y deberes tanto en el ámbito profesional como amateur.

  • Impulsar la transición profesional tras la vida deportiva activa.

  • Modernizar el papel del deporte en el entorno digital y de inteligencia artificial.

Temas clave a desarrollar

Se espera que el trabajo de la subcomisión aborde cuestiones como:

  • Condiciones de trabajo y fiscalidad de deportistas profesionales y semiprofesionales.

  • Derechos sanitarios y protocolos de salud mental y física.

  • Regulación del uso de tecnologías (big data, IA, biometría) en el entrenamiento y competición.

  • Transparencia en derechos de imagen y explotación comercial.

  • Igualdad de condiciones y medidas contra la discriminación.

Próximos pasos y seguimiento institucional

Una vez conformada, la subcomisión establecerá un calendario de comparecencias y sesiones técnicas, donde se espera contar con expertos del mundo deportivo, juristas, sindicatos y asociaciones profesionales. Desde COEDPI realizaremos un seguimiento exhaustivo para trasladar cualquier avance a nuestra comunidad.

Conclusión

La creación de esta subcomisión es un paso crucial hacia un marco legal que proteja de forma integral a las personas deportistas en España. Su desarrollo no solo afecta al deporte profesional, sino a todo el ecosistema deportivo, incluidos clubes, entrenadores y estructuras asociativas. Estar informados y participar activamente en este proceso es clave para construir un futuro deportivo justo, moderno y sostenible.