Primeros Auxilios II - Accidentes en Gimnasios Parte II
Las extremidades suelen ser las áreas más expuestas durante el combate o entrenamiento, siendo frecuentes hematomas, inflamaciones y fracturas, especialmente en tibia y peroné debido a impactos repetidos. Además, las articulaciones como tobillos, muñecas, hombros o dedos también están expuestas a lesiones como esguinces o luxaciones causadas por movimientos forzados o golpes directos. Asimismo, los impactos en el torso pueden ocasionar fisuras o fracturas en las costillas, generando dolor intenso y dificultad respiratoria. La zona maxilofacial también es vulnerable; golpes en la cara pueden provocar desde hematomas hasta fracturas en mandíbula, nariz o pómulos, comprometiendo la funcionalidad y la estética. Finalmente, los traumatismos craneales constituyen uno de los riesgos más serios, pudiendo derivar en conmociones cerebrales o lesiones neurológicas permanentes.
Para abordar adecuadamente estas situaciones, es esencial conocer y aplicar primeros auxilios como evaluar la gravedad del traumatismo, aplicar frío en caso de inflamaciones, inmovilizar zonas afectadas y asegurar reposo, buscando siempre asistencia médica especializada cuando sea necesario.
Este artículo es la II parte de la serie de 5 artículos sobre accidentes en el Gimnasio, lee el resto de los artículos en otros números de la Cartelera COEDPI o en la web ww.coedpi.es
Golpes en extremidades (brazos y piernas)
Las extremidades son las partes del cuerpo más expuestas durante un combate o entrenamiento. Los golpes repetitivos pueden causar hematomas, inflamación y, en algunos casos, fracturas. Las lesiones más comunes incluyen:
Hematomas y equimosis
Acumulación de sangre bajo la piel por el impacto de golpes directos.
Fracturas por impacto
Especialmente en tibia y peroné en deportes como el muay thai o el karate.
Periostitis tibial
Inflamación del periostio (capa externa del hueso) debido a impactos repetidos.
Lesiones en articulaciones (esguinces y luxaciones)
Las articulaciones sufren una gran presión en los deportes de combate, ya sea por impactos directos o por movimientos forzados. Las lesiones más frecuentes son:
Esguinces
Distensión o desgarro de los ligamentos, comunes en tobillos y muñecas.
Luxaciones
Dislocaciones de articulaciones como el hombro, el codo o los dedos, que requieren atención inmediata para evitar daños permanentes.
Costillas fracturadas o fisuradas
Los golpes al torso, especialmente en disciplinas como el boxeo o el kickboxing, pueden ocasionar fisuras o fracturas en las costillas. Los síntomas incluyen dolor agudo al respirar y movilidad reducida. Si se sospecha una fractura, es fundamental inmovilizar la zona y acudir a un médico.
Traumatismos maxilofaciales
Los golpes en la cara pueden causar desde hematomas leves hasta fracturas en la mandíbula o pómulos. Las lesiones más frecuentes incluyen:
Fractura de mandíbula
Puede afectar la mordida y causar dolor intenso.
Lesiones en la nariz
Desde contusiones hasta fracturas que requieren intervención médica
Hematomas en ojos y pómulos
Que pueden provocar inflamación y dificultad para la visión
Traumatismos craneales y craneoencefálicos
Uno de los riesgos más serios en los deportes de combate son los golpes en la cabeza, que pueden derivar en:
Conmociones cerebrales
Pérdida temporal de conciencia o confusión tras un impacto.
Traumatismos craneoencefálicos graves
Riesgo de hemorragias cerebrales o daño neurológico permanente
Primeros auxilios recomendados
Evaluar la gravedad de la lesión
Si hay pérdida de conciencia o confusión, es necesario acudir a urgencias de inmediato.
Aplicar frío
En caso de hematomas o inflamaciones, aplicar hielo envuelto en un paño durante 15 minutos para reducir la inflamación.
Inmovilizar en caso de fracturas o luxaciones
Evitar movimientos bruscos y buscar asistencia médica.
Reposo y control de síntomas
Cualquier dolor persistente debe ser evaluado por un especialista.
Importancia del seguro de accidentes en deportes de combate
Practicar deportes de combate conlleva riesgos inherentes, por lo que contar con un seguro de accidentes adecuado es fundamental para garantizar una cobertura médica en caso de lesión. Muchos deportistas desconocen que la Seguridad Social en España no cubre los accidentes deportivos de forma gratuita, salvo en casos excepcionales, lo que hace imprescindible contratar un seguro específico.
Cobertura limitada de la Seguridad Social en accidentes deportivos
Según el Real Decreto 1726/2007, de 21 de diciembre, por el que se aprueba el Reglamento General de la Seguridad Social, y el Real Decreto Legislativo 8/2015, de 30 de octubre, los accidentes ocurridos en el ámbito deportivo no son atendidos gratuitamente por la sanidad pública si el deportista está federado o practica la disciplina en un centro deportivo.
En estos casos, la atención médica debe ser gestionada a través de:
- El seguro deportivo obligatorio (si se está federado)
- El seguro privado del gimnasio o club (si lo tienen contratado)
Un seguro de accidentes o de salud personal del deportista (contratado individualmente)
SEGUROS PARA COLEGIADOS y programa de Afiliación de Atletas/Alumnos
La colegiación PRO de COEDPI incluye un seguro de responsabilidad civil para nuestros colegiados.
Además, tanto la colegiación básica como la colegiación PRO te dan acceso como profesional al programa de afiliación de atletas/alumnado donde podrás contratar diferentes seguros especializados para tu labor profesional.
El programa de afiliación de atletas/alumnado para colegiados COEDPI da acceso a las siguientes afiliaciones:
