Un paso esperado por el sector
La creación de una ley nacional que regule a los profesionales del deporte es una demanda histórica de entrenadores, técnicos, preparadores físicos y docentes vinculados a la actividad física. Actualmente, la legislación sobre esta materia varía entre comunidades autónomas, generando desigualdades en el acceso al empleo, en la acreditación de competencias y en la protección tanto de trabajadores como de usuarios. Esta futura ley pretende poner fin a esa fragmentación, estableciendo unos requisitos comunes para todo el Estado y reconociendo oficialmente las distintas funciones y titulaciones del ámbito deportivo.
El borrador ya está disponible
El texto preliminar, denominado oficialmente “Propuesta inicial de anteproyecto de Ley de Ordenación de los Profesionales del Deporte”, ha sido compartido a través de la web de la Federación de Asociaciones de Gestión del Deporte en España (FAGDE). Cualquier persona interesada puede consultarlo en este enlace directo, con el fin de revisarlo y, si lo desea, enviar sugerencias o comentarios antes de que el texto se cierre definitivamente para su tramitación.
Aportaciones abiertas: una oportunidad de participación
Desde el CSD se ha señalado la importancia de contar con la participación activa del sector. Clubes deportivos, federaciones, centros educativos, asociaciones profesionales y particulares pueden ahora aportar su visión para mejorar el contenido del anteproyecto. Esta fase participativa no solo fortalece la legitimidad del proceso, sino que permite adaptar la norma a la realidad y diversidad del ecosistema deportivo español.
Un horizonte de profesionalización y garantías
La aprobación de esta ley supondrá un avance significativo en la profesionalización del sector deportivo, aportando seguridad jurídica, criterios homogéneos y mayor protección laboral. También será clave para garantizar que quienes imparten formación o entrenamiento físico cuentan con la preparación adecuada, lo que redundará en una mejora de la calidad de los servicios y en la seguridad de los usuarios, especialmente en el ámbito escolar, recreativo y de salud.
Próximos pasos
Una vez finalice el periodo de aportaciones, el texto será revisado y adaptado en función de las propuestas recibidas. Posteriormente, seguirá su camino legislativo habitual: revisión técnica, posible aprobación por el Consejo de Ministros y tramitación parlamentaria. Aunque los plazos pueden variar, desde el CSD se ha mostrado interés en avanzar con celeridad, conscientes de que esta norma es clave para ordenar un sector en expansión y con un importante impacto social y económico.