Ayer Jueves 14 de Julio se aprobó en las Cortes Valencianas, el texto de la nueva Ley de Regulación Autonómica de Profesiones del Deporte en la Comunidad Valenciana, con lo cual una autonomía más s suma a profesionalizar nuestro sector frente al intrusismo que todos conocemos.
El texto aprobado es el que se proponía en Junio 2021 con cuatro pilares fundamentales:
- Capítulo I: disposiciones generales, definiciones, derechos y deberes
- Capítulo II: las profesiones que existirán en la Comunidad Valenciana a partir de ahora y que ya existen en el resto de territorios con leyes aprobadas (monitor, entrenador, preparador, director y profesor).
- Capítulo III: Los requisitos de acceso para ejercer cada una de las profesiones (quienes podrán trabajar y quién no en cada profesión y qué titulaciones y trámites serán necesarios)
- Capítulo IV: cómo debe ser la prestación de servicios o actividades reservadas a profesionales reguladas del deporte (declaración responsable, censo y registro de profesionales, titulaciones, seguro OBLIGATORIO de RC Profesional, etc).
Recuerda que en nuestra cuota de colegiado incluimos este seguro obligatorio por ley para profesores en Cataluña, Madrid, Andalucía, Extremadura, Murcia, La Rioja, País Vasco, Navarra y ahora también en la Comunidad Valenciana.
El texto íntegro de la ley en el siguiente enlace de Les Corts Valencianes: https://www.cortsvalencianes.es/sites/default/files/initiative/doc/PL_deporte.pdf
Un paso más hacia la dignificación profesional del sector
Con esta nueva norma, la Comunidad Valenciana da un paso firme en el reconocimiento jurídico del trabajo de los profesionales del deporte, estableciendo un marco claro que delimita funciones, competencias y requisitos de acceso para diferentes perfiles profesionales del sector. Esta regulación responde a una demanda histórica de asociaciones, colegios profesionales y entidades deportivas, que llevan años denunciando la presencia de intrusismo laboral, riesgos para la seguridad de los usuarios y una falta de garantías sobre la cualificación de quienes imparten servicios relacionados con la actividad física y el deporte.
¿Qué regula esta nueva ley?
La ley autonómica establece los requisitos mínimos para ejercer como:
-
Educador/a físico-deportivo/a
-
Entrenador/a deportivo/a
-
Preparador/a físico/a
-
Monitor/a deportivo/a
-
Director/a deportivo/a
Entre otras figuras que puedan derivarse del desarrollo reglamentario de la ley. Se definen además las condiciones académicas necesarias (titulaciones oficiales), los ámbitos de intervención, y se fijan los mecanismos de inspección y sanción en caso de incumplimiento.
Otro aspecto clave es que la norma obliga a entidades, centros deportivos y administraciones públicas a contratar únicamente a profesionales debidamente cualificados, lo que supone un cambio estructural en la gestión de recursos humanos deportivos, especialmente en la esfera pública y en contratos subvencionados.
La lucha contra el intrusismo: una prioridad compartida
La aprobación de esta ley responde al mismo espíritu que anima a otras comunidades autónomas como Cataluña, Andalucía, Madrid o Aragón, que ya cuentan con marcos similares. Se trata de proteger tanto a los profesionales cualificados como a los usuarios, garantizando que las actividades físico-deportivas se desarrollen con seguridad, eficacia y rigor técnico.
Desde el sector se viene denunciando que muchas personas ejercen sin la formación adecuada, lo que además de suponer competencia desleal, genera situaciones de riesgo para la salud de los practicantes, especialmente en actividades dirigidas a población infantil, mayor o con necesidades especiales.
¿Qué impacto tendrá para técnicos y entidades?
A medio plazo, esta ley implicará la revisión de los contratos laborales y mercantiles vigentes en centros deportivos, clubes, asociaciones y servicios municipales. También exigirá a los técnicos en activo que acrediten su formación o, en su defecto, que accedan a procesos de habilitación o reconversión profesional.
Para las nuevas generaciones de profesionales, supondrá una garantía: solo quienes cuenten con titulaciones oficiales podrán ejercer en los ámbitos regulados. Esto mejora la percepción social del sector, dignifica sus condiciones laborales y favorece la especialización profesional.
Conclusión
La aprobación de la Ley de Regulación de las Profesiones del Deporte en la Comunidad Valenciana supone una victoria colectiva para el sector. Refuerza la profesionalización, combate el intrusismo y protege tanto a los técnicos como a los ciudadanos que confían en sus servicios. Desde COEDPI celebramos este avance legislativo, y seguiremos apoyando toda iniciativa autonómica o estatal que reconozca, ordene y potencie la labor de quienes se dedican a la actividad física y el deporte con formación, vocación y responsabilidad.
Referencia
Recuerda que en nuestra cuota de colegiado incluimos este seguro obligatorio por ley para profesores en Cataluña, Madrid, Andalucía, Extremadura, Murcia, La Rioja, País Vasco, Navarra y ahora también en la Comunidad Valenciana.
El texto íntegro de la ley en el siguiente enlace de Les Corts Valencianes: https://www.cortsvalencianes.es/sites/default/files/initiative/doc/PL_deporte.pdf