ARTÍCULO

Nuevas Enmiendas a la Ley del Deporte.

La reforma de la Ley del Deporte en España avanza a paso firme, pero con un calendario ajustado y un intenso debate político y sectorial a sus espaldas. Tras décadas sin una actualización profunda del marco normativo que regula el deporte en nuestro país, el nuevo texto legal busca adaptarse a los retos del siglo XXI, garantizando mayor transparencia, inclusión, profesionalización y reconocimiento de los distintos agentes implicados. El proceso legislativo, sin embargo, ha estado marcado por numerosas enmiendas, negociaciones y plazos que ahora corren contrarreloj.

La Ley del Deporte avanza con enmiendas clave y contrarreloj para su aprobación definitiva

La futura Ley del Deporte Español, uno de los pilares normativos más esperados del sector en los últimos años, fue aprobada por el Congreso de los Diputados el pasado 3 de noviembre de 2022. Tras ese primer paso, el texto fue remitido al Senado, donde los distintos grupos políticos presentaron un total de 253 enmiendas antes del 1 de diciembre, fecha en la que fueron publicadas en el Boletín Oficial de las Cortes Generales.

Ayer, 13 de diciembre, como informamos a primera hora, el Senado procedió a la votación de dichas enmiendas, aprobando algo más de 20. Como consecuencia, la Ley deberá volver al Congreso de los Diputados, donde se debatirá y votará nuevamente, antes de ser enviada otra vez al Senado. Este procedimiento legislativo, habitual cuando hay enmiendas, se enfrenta ahora a un calendario muy ajustado.

Tal como explicábamos ayer, la Ley del Deporte debe estar aprobada de forma definitiva y publicada en el Boletín Oficial del Estado (BOE) antes del 31 de diciembre. De no ser así, España podría perder el acceso a importantes fondos europeos destinados al impulso y modernización del deporte.

Entre las enmiendas aprobadas, destacan varias de notable trascendencia para el futuro del sector. Una de ellas afecta al Código de Buen Gobierno de las Federaciones Deportivas, reforzando principios de transparencia y responsabilidad. También ha sido aprobada una enmienda relativa a la participación de deportistas transgénero, otra que regula la presencia de selecciones autonómicas en eventos deportivos internacionales, así como propuestas en torno a la representación sindical en el deporte y el régimen electoral de las Federaciones.

Mención especial merece la modificación introducida en la Disposición Final Sexta, que analizamos en profundidad en anteriores comunicaciones. Dicha disposición obligaba al Gobierno a regular las profesiones del deporte en un plazo máximo de seis meses tras la aprobación de la ley. Ahora, con la enmienda aprobada, se incorpora un nuevo punto de debate en el Congreso: el cambio de denominación de los actuales «Licenciados en Ciencias de la Educación Física», que pasarán a llamarse «educadores físico deportivos» bajo el nuevo marco normativo.

La cuenta atrás ha comenzado. Con pocos días por delante y muchos intereses en juego, el desenlace de esta ley marcará un antes y un después en la organización, profesionalización y futuro del deporte en España.