NUEVA LEY PARA UN NUEVO ESCENARIO
El Parlamento Vasco ha dado luz verde a una reforma significativa en su legislación autonómica sobre el dopaje en el deporte. Por unanimidad, los grupos parlamentarios han aprobado una modificación legal que abre la puerta a que personas sin formación sanitaria puedan participar activamente en los controles antidopaje, concretamente en la recogida de muestras de orina, siempre que hayan superado un curso específico impartido por la Agencia Vasca Antidopaje.
La medida nace de una necesidad operativa detectada por la propia Agencia: la falta de disponibilidad de personal sanitario para cubrir los requerimientos de control en toda la comunidad autónoma.
CONTROLES MÁS FRECUENTES Y ACCESIBLES
En 2023 se realizaron en Euskadi un total de 323 controles antidopaje, una cifra limitada principalmente por la escasez de recursos humanos cualificados. Con esta reforma, se espera no solo mantener el ritmo, sino ampliarlo significativamente, mejorando la capacidad de actuación y presencia en eventos deportivos de todo tipo.
La recogida de muestras de sangre seguirá reservada a profesionales sanitarios, pero en lo que respecta a orina, cualquier persona que supere la formación acreditada podrá desempeñar esta función, garantizando estándares de calidad y seguridad.
ADAPTACIÓN A NORMATIVAS INTERNACIONALES
Lejos de ser una anomalía, esta reforma adapta a Euskadi a prácticas ya normalizadas en otros países europeos y en el resto del Estado. La Agencia Mundial Antidopaje (AMA) contempla la posibilidad de que personal no sanitario participe en la recogida de muestras siempre que cumpla con una formación adecuada y se garantice la cadena de custodia y el respeto a los protocolos.
De este modo, Euskadi se suma al modelo europeo de eficiencia operativa sin comprometer la fiabilidad ni la integridad de los controles.
UNA AGENCIA CON MÁS CAPACIDAD Y MÁS RIGOR
La Agencia Vasca Antidopaje será la encargada de formar, habilitar y supervisar a este nuevo personal no sanitario. El curso impartido asegurará que quienes participen en los controles conozcan tanto los aspectos técnicos como los legales y éticos del proceso, desde la recogida hasta el sellado y envío de muestras a los laboratorios homologados.
La entidad también será responsable de auditar los procedimientos, garantizando que se cumplen los estándares internacionales y que no se compromete ni la seguridad ni la validez legal de los análisis.
UNA APUESTA POR UN DEPORTE MÁS LIMPIO Y JUSTO
Esta reforma legislativa representa un paso más en la construcción de un sistema deportivo limpio, justo y sostenible. Ampliar el espectro de personas que pueden colaborar en el control antidopaje no solo alivia la carga sobre el sistema sanitario, sino que refuerza el mensaje institucional de tolerancia cero frente al uso de sustancias prohibidas.
Con esta nueva normativa, Euskadi avanza hacia un modelo más moderno, accesible y eficaz, alineado con las exigencias del deporte contemporáneo y con el compromiso ético de proteger la salud de los y las deportistas.