Mary Kom

Desde un rincón rural de la India hasta lo más alto del podio mundial, Mary Kom boxea contra todo lo que intenta decirle que no puede. Cada combate es un pulso con el machismo, la maternidad forzada y la burocracia, y cada victoria, un grito que rompe el silencio en nombre de muchas.

Comparte este artículo

Omung Kumar

2014

India

122 min

6.8 / 10

Argumento

Mangte Chungneijang “Mary” Kom crece entre arrozales en Manipur, al nordeste de India, donde el boxeo femenino apenas existe.

Desafiando a su padre —antiguo luchador que teme por su reputación—, se cuela en el gimnasio local e impresiona al entrenador Narjit Singh con una resistencia inusual. Aun así, la falta de recursos y las burlas machistas la obligan a entrenar de noche y coser guantes rotos.

Cuando logra el oro en el Mundial amateur, la maternidad y la burocracia deportiva amenazan con sacarla del cuadrilátero.

Su regreso tras dar a luz a gemelos demuestra que el combate esencial no se disputa contra rivales con guantes, sino contra las convenciones que dictan quién puede soñar con ser campeona.

Un pensamiento

La senda de Mary Kom recuerda que la autodefensa empieza en la voz interna que legitima la ambición.

Su historia aborda la intersección entre género, clase y etnia en un país donde la mujer boxeadora resulta casi impensable. Más que glorificar la violencia, el filme ilustra cómo el ring se transforma en un ágora de derechos: cada uppercut derriba un estereotipo, cada entrenamiento cuestiona la distribución del poder y el sacrificio familiar.

Su guante al aire es un manifiesto de identidad colectiva.

Artículos relacionados

¿QUIERES RECIBIR ESTOS ARTÍCULOS EN TU CORREO?

Si quieres estar al día y no perderte artículos interesantes, suscríbete a nuestro boletín informativo.

Recibirás directamente en tu correo un boletín personalizado de noticias e información especializado en profesionales del deporte.

Inscríbete aquí: