BESTIARIOS BÉLICOS: CRIATURAS TERRORÍFICAS EN LOS MITOS DE COMBATE

Dragones, quimeras y bestias del más allá llenaban los mitos de guerra. Estas criaturas no eran solo enemigos: eran desafíos espirituales. Descubre cómo los monstruos sagrados enseñaban a los guerreros a enfrentarse al caos.

Comparte este artículo

Animales imposibles, temores muy reales

Desde los albores de la estrategia, las maravillas del bestiario han cumplido dos misiones simultáneas: proteger al bando propio —como amuletos o emblemas— y atemorizar al contrario hasta quebrar su voluntad de lucha.

Entre plumas de bronce y garras de tinta, estos seres sintetizan virtudes tácticas —velocidad, fuerza, astucia— en imágenes memorables que viajan del pergamino medieval a los parches de unidades especiales actuales.

El grifo: centinela aéreo de los reinos cruzados

Con cuerpo de león y cabeza de águila, el grifo fusiona el rey de la tierra con el amo de los cielos.

Bestiarios del siglo XIII lo presentan custodiando el oro escita y despedazando caballos enemigos, metáfora del poder para derribar caballería.

Su difusión en la heráldica cruzada —alas desplegadas sobre escudos de los reinos latinos— lo convirtió en estandarte de “valor sin miedo a la muerte”.

Analogía defensiva:

Academias de artes marciales mixtas usan hoy logos de grifos para simbolizar dominio vertical (lucha aérea) y control de suelo; la criatura recuerda a sus atletas que cada combate se libra en dos niveles.

Manticora: la propaganda del miedo persa

“Comedor de hombres”, traduce su nombre iraní.

La mánticora muestra cabeza humana, cuerpo de león y cola de escorpión con dardos venenosos; Ctesias la describió como azote de caravanas en la India aqueménida.

Su reputación de depredadora nocturna sirvió a la propaganda persa: un ejército que “iba con la mánticora” insinuaba castigo inevitable.

Lección psicológica:

En defensa personal, verbalizar la amenaza (“soy la peor decisión de tu noche”) funciona como dardo previo que desestabiliza, igual que la cola de la criatura envenenaba la moral antes de la mordida.

Lamassu: la muralla viviente de Asiria

Guardias alados con cuerpo de toro y rostro humano, los lamassu flanqueaban las puertas de palacios y arsenales de Nínive.

Más de cien ejemplares colosales han sido hallados, testimonio de un imperio que convertía la protección mítica en arquitectura intimidatoria.

Para la tropa enemiga, cada paso bajo esas alas significaba ingresar en dominio divino hostil.

Aplicación táctica:

La entrada de un gimnasio decorada con símbolos guardianes (maneki-neko, máscaras oni) sugiere al visitante que ya ha cruzado un umbral donde rigen leyes distintas: respeto, norma, peligro.

Tzitzimime: las devoradoras de soles mesoamericanas

Esqueletos femeninos envueltos en falda de huesos, las tzitzimime acechaban el fin de cada ciclo azteca, listas para devorar a la humanidad si el sol no renacía.

Su iconografía apareció en lanzas ceremoniales y máscaras de guerra: recordatorio de que la oscuridad podía soltarse contra los adversarios.

Paralelo competitivo:

El luchador que acepta el “momento de sombras” —fatiga extrema del último asalto— y se transforma en atacante implacable imita el mito: personifica la noche antes de ver renacer su propia energía.

Quimeras modernas: del emblema militar al ring

Escuadrones aéreos de la OTAN

Lucen dragones y grifos, subrayando supremacía tridimensional.

Ciberdefensa Española

Adoptaron el grifo: combina enigma intelectual y garras digitales.

Equipos de MMA latinoamericanos

Retoman al jaguar-serpiente maya, insinuando fluidez letal entre agarre y striking.

 

Estos logos producen cohesión tribal y disparan la descarga dopaminérgica que refuerza identidad grupal, función idéntica a la que cumplían los bestiarios iluminados en monasterios guerreros.

Qué enseña el bestiario al practicante actual

  • Incansable vigilancia
    • Grifo
    • «Leer ángulos aéreos y de suelo; control total de distancia»
  • Ataque sorpresivo
    • Manticora
    • Combinar fintas con contraataques venenosos
  • Fortaleza pasiva
    • Lamassu
    • «Desarrollo de stance infranqueable, defensa de guardia alta»
  • Aceptación de la oscuridad
    • Tzitzimime
    • Trabajo de cardio anaeróbico para “sobrevivir a la noche”

 

Practicar con un icono personal —una pegatina de mánticora en las guantillas, un parche lamassu en la mochila— ancla estas cualidades en la memoria procedural: cada vez que el peleador lo ve, activa el “script” asociado.

Bestias internas: domesticarlas o ser devorados

El psicólogo Carl Jung hablaba de la “sombra” como animal psíquico a integrar.

El bestiario bélico anticipó esa noción: el héroe no vence a la criatura, la domestica y la monta.

De Aquiles con su corcel inmortal a los marines que pintan tiburones en los morros de sus aviones, la fórmula se repite: admitir la fiera para que ruja a nuestro favor, no en nuestra contra.

Epílogo híbrido

León más águila, mujer más esqueleto, toro más ala: la guerra inventa quimeras porque la realidad del combate exige mezclar capacidades contradictorias.

Al mirar esas criaturas, el guerrero reconoce su propio anhelo:

Ser fuerte y veloz, astuto y frontal, férreo y aéreo. Mientras existan conflictos, los bestiarios seguirán creciendo —en videojuegos, en insignias y en la imaginación del próximo pugil— para recordarnos que todo combate es, en el fondo, un duelo de monstruos que buscamos controlar y, con suerte, comprender.

Bibliografía y recursos consultados

  • “Griffin – Medieval Bestiary”, Bestiary.ca, 2024.
  • “Griffin in heraldry symbolised valor”, eBay listing archival note, 2024.
  • “Manticore”, Wikipedia, consulta 2025.
  • Mythos Anthology, “Origins of the Manticore”, 2023.
  • Smarthistory, “Lamassu from the citadel of Sargon II”, 2025.
  • Wikipedia, “Tzitzimitl”, actualización 2025.
  • Mexicolore, “Goddesses of the Month: Tzitzimime”, 2024.

Artículos relacionados

¿QUIERES RECIBIR ESTOS ARTÍCULOS EN TU CORREO?

Si quieres estar al día y no perderte artículos interesantes, suscríbete a nuestro boletín informativo.

Recibirás directamente en tu correo un boletín personalizado de noticias e información especializado en profesionales del deporte.

Inscríbete aquí: