Publicado el Balance de Criminalidad de España del Segundo Trimestre 2025

El Ministerio del Interior ha publicado el Balance de Criminalidad del segundo trimestre de 2025. Analizamos las provincias más afectadas y los delitos que más crecen.

Comparte este artículo

El ministerio de interior ha publica el segundo balance trimestral

El Ministerio del Interior ha hecho público su Balance de Criminalidad correspondiente al segundo trimestre de 2025, un documento estadístico que recoge los principales indicadores sobre la evolución de la delincuencia en España durante el primer semestre del año. Este informe, basado en los datos recabados por los distintos cuerpos policiales —Policía Nacional, Guardia Civil, Ertzaintza, Mossos d’Esquadra, Policía Foral de Navarra y policías locales—, permite obtener una radiografía precisa del comportamiento delictivo en nuestro país. En él se incluyen tanto los delitos convencionales como los cibercrímenes, cada vez más relevantes en el panorama actual.

A pesar de que el balance general apunta a una ligera disminución del 0,9 % en el total de infracciones penales respecto al mismo periodo del año anterior, la desagregación de los datos por tipología delictiva y territorio revela dinámicas particulares que invitan a una reflexión profunda. En este artículo, examinamos las provincias con mayor incidencia criminal según el tipo de delito, así como aquellas ciudades que han experimentado los mayores crecimientos interanuales en criminalidad.

Provincias con mayor criminalidad por tipo de delito

Durante los primeros seis meses de 2025, los datos muestran una concentración significativa de la criminalidad en determinadas provincias, sobre todo en las grandes áreas metropolitanas. A continuación, se detallan las provincias que lideran las estadísticas en cada una de las principales tipologías penales:

  • Homicidios dolosos y asesinatos consumados: Madrid, Barcelona y Sevilla.
  • Riñas tumultuarias (posibles vinculaciones a bandas juveniles o crimen organizado): Madrid, Barcelona y Valencia.
  • Secuestros: Madrid, Barcelona y Valencia.
  • Delitos contra la libertad sexual: Barcelona, Madrid y Valencia.
  • Robos con violencia o intimidación: Barcelona, Madrid y Valencia.
  • Asaltos a domicilios (robos con fuerza): Barcelona, Madrid y Alicante.
  • Hurtos (sin violencia): Barcelona, Madrid y Valencia.
  • Sustracción de vehículos: Madrid, Barcelona y Sevilla.
  • Tráfico de drogas: Cádiz, Madrid y Barcelona.
  • Ciberdelitos: Barcelona, Madrid y Valencia.
  • Resto de criminalidad convencional: Madrid, Barcelona y Valencia.

 

Estas cifras no solo reflejan la densidad poblacional o el volumen de actividad económica, sino también ciertos patrones delictivos estructurales que se repiten año tras año. Es importante destacar que algunas de estas provincias, especialmente Madrid y Barcelona, encabezan varias categorías delictivas, lo que subraya la necesidad de estrategias específicas y multidimensionales para abordar su complejidad criminal.

Ciudades con mayor crecimiento interanual de criminalidad

Más allá de los totales absolutos, el informe también permite detectar municipios donde, aunque el número de delitos sea menor, el crecimiento porcentual interanual ha sido particularmente elevado.

Esto representa un foco de atención para las autoridades locales y autonómicas:

  • Delitos sexuales:
    • Paracuellos de Jarama (Madrid): de 2 a 11 casos (+450 %)
    • Alcalá de Guadaíra (Sevilla): de 9 a 16 casos (+77,8 %)
    • La Pobla de Vallbona (Valencia): de 1 a 5 casos (+400 %)
  • Homicidios en tentativa:
    • León (León): de 2 a 4 casos (+100 %)
    • Alcalá de Guadaíra (Sevilla): de 1 a 3 casos (+200 %)
    • Morón de la Frontera (Sevilla): de 0 a 1 caso (+100 %)
  • Ciberdelitos:
    • L’Hospitalet de Llobregat (Barcelona): de 35 a 90 casos (+157,1 %)
    • Dos Hermanas (Sevilla): de 78 a 130 casos (+66,7 %)
    • La Pobla de Vallbona (Valencia): de 124 a 190 casos (+53,2 %)
  • Resto de criminalidad convencional:
    • Mejorada del Campo (Madrid): de 271 a 330 casos (+21,8 %)
    • Pinto (Madrid): de 595 a 644 casos (+8,2 %)
    • Antequera (Málaga): de 374 a 406 casos (+8,6 %)
  • Robos con fuerza en domicilios:
    • Vic (Barcelona): de 88 a 132 casos (+50 %)
    • Roses (Girona): de 45 a 90 casos (+100 %)
    • Rivas-Vaciamadrid (Madrid): de 113 a 221 casos (+95,6 %)
  • Robos con violencia o intimidación:
    • Torrevieja (Alicante): de 101 a 153 casos (+51,5 %)
    • Sant Antoni de Portmany (Ibiza): de 37 a 45 casos (+21,6 %)
    • Ponferrada (León): de 56 a 68 casos (+21 %)
  • Secuestros:
    • Benidorm (Alicante): de 0 a 1 caso (+100 %)

Estos incrementos pueden responder a múltiples factores, desde cambios demográficos y urbanísticos hasta fenómenos migratorios, nuevas rutas delictivas, aumento de la concienciación y denuncia, o desplazamiento de estructuras criminales desde otras zonas más saturadas policialmente.

Consideraciones finales

El Balance de Criminalidad del segundo trimestre de 2025 es una herramienta valiosa no solo para conocer el estado actual de la seguridad pública en España, sino también para anticipar tendencias y necesidades. El leve descenso global de los delitos no debe eclipsar el crecimiento significativo en determinadas áreas y tipos penales, especialmente en ciberdelitos y delitos sexuales, donde las políticas públicas deben redoblarse.

Desde una perspectiva institucional, estos datos tienen un valor fundamental para orientar las estrategias formativas, los programas de sensibilización y las medidas de autoprotección tanto a nivel ciudadano como profesional.

Además, refuerzan la necesidad de contar con políticas de seguridad adaptadas al contexto territorial, donde se refuerce la prevención y la coordinación interinstitucional.

COEDPI continuará monitorizando estos indicadores con el fin de proporcionar análisis rigurosos que contribuyan a una sociedad más segura, informada y resiliente.

Artículos relacionados

¿QUIERES RECIBIR ESTOS ARTÍCULOS EN TU CORREO?

Si quieres estar al día y no perderte artículos interesantes, suscríbete a nuestro boletín informativo.

Recibirás directamente en tu correo un boletín personalizado de noticias e información especializado en profesionales del deporte.

Inscríbete aquí: