ARTÍCULO

Regulación seguro deportivo OBLIGATORIO

El Gobierno de España ha iniciado este 2024 el proceso de actualización del reglamento que regula el seguro deportivo obligatorio, un aspecto fundamental para garantizar la cobertura sanitaria y legal de las personas que practican deporte de forma federada o reglada. Se trata de una normativa esperada, pues el actual Real Decreto 849/1993 ha quedado obsoleto tras más de tres décadas en vigor.

Contexto normativo: hacia la renovación del Real Decreto 849/1993

Contexto normativo: hacia la renovación del Real Decreto 849/1993

El actual reglamento, aprobado en 1993, ha sido durante años el marco de referencia en materia de seguros deportivos. Sin embargo, los cambios sociales, deportivos y tecnológicos exigen una revisión profunda. Por ello, el Ministerio de Cultura y Deporte ha abierto una fase de «consulta previa» para recabar opiniones del sector, con un plazo de presentación de alegaciones que finaliza el 26 de enero de 2024.

Este proceso participativo es el primer paso para elaborar un nuevo Real Decreto que garantice una mayor claridad jurídica, mejores coberturas y una adaptación realista al contexto deportivo actual.

Objetivos clave de la nueva regulación

Entre los objetivos planteados por el legislador destacan:

  1. Mejorar las coberturas y prestaciones del seguro obligatorio deportivo, especialmente en lo relativo a la cuantía de las indemnizaciones por accidente.

  2. Definir con mayor precisión el ámbito de aplicación: qué deportistas, en qué circunstancias y bajo qué condiciones deben estar asegurados.

  3. Regular el papel de las federaciones deportivas como tomadoras del seguro, incluyendo sus obligaciones y ofreciendo vías para que los deportistas puedan mejorar sus coberturas.

  4. Incluir información básica del seguro en la licencia federativa, dotándola de valor documental como justificante de aseguramiento.

Impacto previsto para deportistas y federaciones

La renovación de esta normativa implica un fortalecimiento del sistema de protección del deportista. Se prevé una mayor exigencia en la formalización de los seguros por parte de las federaciones, que deberán garantizar que todas las licencias estén vinculadas a una cobertura activa y documentada. Esto podría suponer un incremento en los costes de licencia, pero también una mayor seguridad para entrenadores, clubes y atletas.

También se favorecerá la transparencia, ya que los datos básicos del seguro deberán figurar en la licencia, permitiendo verificar rápidamente si un deportista está correctamente asegurado.

La posición de COEDPI y sus buenas prácticas

Desde COEDPI celebramos esta iniciativa legislativa, ya que refuerza una línea de trabajo que llevamos cumpliendo desde el primer día. Todos nuestros entrenadores colegiados y escuelas afiliadas cuentan con seguros deportivos con coberturas sanitarias ilimitadas, válidas en todo el territorio nacional, incluidas las islas y ciudades autónomas. Además, los datos básicos del seguro están impresos en los carnés de nuestros federados, facilitando la acreditación inmediata.

Consideramos que esta regulación es una oportunidad para homogeneizar los criterios de aseguramiento, aumentar la protección real del deportista y responsabilizar a todas las entidades del cumplimiento de esta obligación legal.

Conclusión

La futura regulación del seguro deportivo obligatorio representa un avance importante en la garantía de derechos de los deportistas y en la mejora de las condiciones en que se practica deporte en España. Desde COEDPI animamos a clubes, asociaciones y profesionales a estar atentos a su aprobación definitiva y a revisar sus prácticas para adaptarse con rapidez a los nuevos requisitos legales. La protección del deportista debe ser siempre una prioridad.