ARTÍCULO

Licencias federativas para menores extranjeros

El acceso de menores extranjeros en situación irregular a licencias federativas deportivas ha sido motivo de debate institucional en los últimos meses. Esta cuestión, que conjuga derechos fundamentales, integración social y garantías jurídicas, ha cobrado protagonismo tras una reunión clave entre el Consejo Superior de Deportes (CSD) y el Defensor del Pueblo.

El problema de acceso para menores en situación irregular

Numerosas familias extranjeras con menores en situación administrativa irregular encuentran grandes dificultades para acceder a la práctica deportiva federada. Las barreras documentales impiden, en muchos casos, que los menores puedan obtener una licencia deportiva a pesar de su voluntad de integrarse y competir.

Entre los principales escollos se encuentran:

  • La necesidad de aportar documentos de identidad oficiales o NIE

  • La exigencia de cobertura por parte de una compañía aseguradora

  • La rigidez de algunos reglamentos federativos

La reunión entre el CSD y el Defensor del Pueblo

El 20 de febrero de 2024, el presidente del CSD, José Manuel Rodríguez Uribes, se reunió con el Defensor del Pueblo, Ángel Gabilondo. Durante el encuentro, Gabilondo trasladó las quejas recibidas por parte de familias migrantes que ven limitados los derechos deportivos de sus hijos.

Ambos responsables coincidieron en la necesidad de encontrar una solución inclusiva que garantice el derecho a la práctica deportiva, independientemente de la situación legal de los progenitores o del menor.

Marco legal: Ley del Deporte 2022

La Ley 39/2022, de 30 de diciembre, del Deporte reconoce en su articulado los derechos de las personas deportistas, sin discriminación por origen, situación legal o administrativa. Sin embargo, su aplicación queda sujeta al desarrollo reglamentario de federaciones y aseguradoras.

Este punto plantea una contradicción entre el principio de igualdad del acceso al deporte y los procedimientos internos de tramitación de licencias, que a menudo requieren documentación formal que muchas familias no pueden aportar.

El reto de la documentación y los seguros federativos

Una de las barreras principales para la concesión de licencias a menores en situación irregular es la relación con las compañías de seguros. Estas exigen documentación oficial para cubrir al menor ante posibles accidentes deportivos, lo cual dificulta la tramitación en ausencia de NIE o pasaporte en vigor.

También existen diferencias interpretativas entre federaciones autonómicas y nacionales sobre los requisitos exigidos, lo que genera una situación desigual en el acceso al deporte federado según la comunidad autónoma.

Perspectiva de futuro y propuestas de mejora

A pesar de no haberse adoptado aún una solución definitiva, ambas instituciones se comprometieron a estudiar alternativas viables, entre ellas:

  • Establecer una licencia provisional con cobertura sanitaria restringida

  • Utilizar un sistema de identificación interno de federaciones

  • Promover cambios normativos que flexibilicen requisitos sin perder garantías

  • Generar convenios especiales con aseguradoras

Conclusión

Garantizar el acceso universal al deporte es una responsabilidad compartida entre administraciones, federaciones y sociedad civil. La integración de menores extranjeros en situación irregular no solo es un derecho reconocido por principios internacionales, sino también una oportunidad para construir una sociedad más inclusiva, cohesionada y justa.

Desde COEDPI seguiremos de cerca esta evolución normativa e institucional, aportando información y respaldo a entrenadores, clubes y familias para facilitar el acceso al deporte de todos los niños y niñas, sin distinción de origen o situación administrativa.