Esta mañana se ha reunido la comisión de evaluación del deporte de alto nivel en la sede del CSD para comenzar el trámite de consulta previa, que en caso de ser favorable iniciará la elaboración del texto d un nuevo Real Decreto sobre los deportistas de alto nivel.
Sobre la mesa hay varias ideas claras, entre las más importantes está la creación del Técnico de Alto Nivel y del Árbitro de Alto Nivel, además de financiación de la seguridad social de los deportistas que sean considerados de Alto Nivel.
Comienza la consulta previa para un nuevo marco legal
El encuentro de hoy marca el primer paso formal hacia la posible actualización del marco normativo que rige a los deportistas de Alto Nivel, un colectivo esencial para el deporte español tanto en términos de rendimiento como de representación internacional. Si la consulta previa resulta favorable, se abrirá el proceso de elaboración de un nuevo Real Decreto que sustituya o complemente la normativa actual.
Este procedimiento busca recoger aportaciones técnicas y sectoriales que permitan diseñar una legislación más adaptada a la realidad deportiva del siglo XXI, y más coherente con las recientes reformas impulsadas por la Ley del Deporte de 2022.
Nuevas figuras: Técnico y Árbitro de Alto Nivel
Entre las propuestas más destacadas está la creación de dos nuevas figuras oficiales dentro del sistema de Alto Nivel:
-
El Técnico de Alto Nivel, que reconocería a entrenadores y preparadores con experiencia y resultados contrastados en el deporte de élite, dándoles un estatus similar al de los propios deportistas.
-
El Árbitro de Alto Nivel, figura que permitiría identificar y respaldar a jueces y oficiales que actúan en competiciones de máximo nivel nacional e internacional.
Ambas figuras facilitarían el acceso a beneficios y programas de apoyo similares a los que actualmente disfrutan los deportistas de Alto Nivel, cerrando así una brecha histórica en el reconocimiento institucional de estos perfiles.
Seguridad social y protección del deportista
Otro de los pilares sobre los que se asienta la futura reforma es el refuerzo del sistema de protección social para los deportistas reconocidos como de Alto Nivel. Se está valorando la posibilidad de que estos deportistas puedan contar con una financiación pública parcial o total de sus cotizaciones a la Seguridad Social, especialmente en etapas de preparación olímpica o mundialista.
Esta medida busca asegurar que los años dedicados al alto rendimiento tengan una cobertura efectiva en términos de jubilación, baja médica y derechos laborales, equiparando la carrera deportiva a otras trayectorias profesionales de alta exigencia.
Un nuevo enfoque más inclusivo y profesionalizado
El debate actual refleja una evolución en la concepción del Alto Nivel, que ya no se limita únicamente al atleta. El nuevo enfoque pretende incorporar a todo el entorno técnico y arbitral que hace posible el rendimiento deportivo en la élite.
Además, se contempla revisar los criterios de acceso y permanencia en el listado de deportistas de Alto Nivel, así como mejorar la coordinación entre el CSD, las federaciones y las comunidades autónomas para garantizar una gestión más ágil y efectiva de este reconocimiento.
Conclusión
La apertura del proceso de consulta para un nuevo Real Decreto sobre deportistas de Alto Nivel supone una oportunidad histórica para redefinir el modelo español de alto rendimiento. Reconocer a técnicos y árbitros, reforzar la seguridad social de los atletas y adaptar los criterios a los desafíos actuales son pasos fundamentales hacia un sistema más justo, sostenible y profesional. Desde COEDPI seguiremos informando sobre los avances de este proceso y apoyando toda medida que contribuya a dignificar la carrera deportiva en todas sus dimensiones.
Además, se contempla revisar los criterios de acceso y permanencia en el listado de deportistas de Alto Nivel, así como mejorar la coordinación entre el CSD, las federaciones y las comunidades autónomas para garantizar una gestión más ágil y efectiva de este reconocimiento.