Contexto y justificación de la reforma legal
El conselleiro de Presidencia, Justicia y Deportes, Diego Calvo, anunció en el Parlamento gallego la intención de modificar la Ley 3/2012 del Deporte de Galicia. El objetivo es habilitar al Gobierno autonómico para ejercer la acción popular en procesos penales por violencia en el deporte, en las condiciones establecidas por la legislación procesal.
Esta medida se presenta como un paso adicional en la lucha contra la violencia deportiva, complementando iniciativas ya vigentes como el Protocolo de protección de niños, niñas y adolescentes frente a la violencia en el deporte en Galicia y el trabajo de la Comisión Gallega de Control de la Violencia. (xunta.gal)
Detalles de la modificación de la Ley del Deporte
El anuncio de La Xunta de Galicia para modificar la Ley 3/2012 del Deporte de Galicia, con el objetivo de facultar al Gobierno gallego para ejercer la acción popular en procedimientos penales relacionados con actos violentos en el ámbito deportivo. Esta iniciativa busca reforzar el compromiso institucional en la erradicación de la violencia en el deporte, permitiendo una participación más activa en la persecución de estos delitos.
Esta medida se enmarca dentro de una serie de acciones que la Xunta ha implementado para combatir la violencia en el deporte.
Entre ellas destaca el Protocolo de protección de niños, niñas y adolescentes frente a la violencia en el deporte en Galicia, considerado pionero en su ámbito. Además, la Comisión Gallega de Control de la Violencia ha desempeñado un papel clave en la supervisión y control de comportamientos violentos en eventos deportivos.
El conselleiro de Presidencia, Justicia y Deportes, Diego Calvo, subrayó la importancia de inculcar los valores del deporte en las generaciones más jóvenes y abogó por una política de «tolerancia cero» hacia cualquier forma de violencia en el ámbito deportivo. Calvo enfatizó que esta reforma es «un paso más» en la lucha contra esta lacra, complementando las medidas ya vigentes.
La modificación propuesta también responde a incidentes recientes que han puesto de manifiesto la necesidad de una intervención más decidida por parte de las autoridades.
Un ejemplo trágico es el fallecimiento de un espectador tras ser agredido durante un partido de balonmano en diciembre de 2024, lo que ha generado una mayor concienciación sobre la urgencia de abordar la violencia en el deporte.
Con esta reforma, la Xunta busca no solo sancionar, sino también prevenir futuros actos violentos, reforzando el marco legal y promoviendo una cultura deportiva basada en el respeto y la convivencia pacífica.
Impacto en las artes marciales y deportes de combate
Las artes marciales y los deportes de combate, por su propia naturaleza, implican contacto físico y técnicas que, sin una adecuada regulación y control, podrían derivar en situaciones de riesgo.
La modificación de la Ley del Deporte en Galicia refuerza la importancia de mantener un entorno seguro y respetuoso en estas disciplinas.
Al permitir que la Xunta intervenga directamente en casos de violencia, se envía un mensaje claro sobre la intolerancia hacia comportamientos agresivos o inapropiados, incluso en disciplinas donde el combate es parte esencial de la práctica.
Esta medida también subraya la necesidad de que las federaciones y clubes de artes marciales y deportes de combate implementen protocolos estrictos de prevención y actuación ante situaciones de violencia, asegurando que la práctica deportiva se desarrolle en un ambiente de respeto y seguridad para todos los participantes.
Violencia en Espectadores y Normativa Vigente
La violencia en el deporte no se limita exclusivamente a lo que ocurre entre los atletas. En muchos eventos con público, como veladas de boxeo, campeonatos de MMA o torneos de artes marciales, también se dan situaciones de violencia entre espectadores, que pueden poner en riesgo tanto a los asistentes como a los deportistas.
En este sentido, la reforma legal anunciada por la Xunta complementa la instrucción del Ministerio del Interior, que otorga a la Policía Nacional la potestad de desalojar gradas completas ante incidentes de carácter racista, violento o discriminatorio.
Tal como se detalla en el artículo de COEDPI titulado «Nueva instrucción de Seguridad en eventos Deportivos. Gradas desalojadas por la policía», esta medida aplica a todo tipo de eventos deportivos, incluyendo los de artes marciales y deportes de combate.
El coordinador de seguridad puede proponer la suspensión del evento o el desalojo de espectadores ante indicios de incitación a la violencia o al odio, reforzando así la prevención en los recintos deportivos.
Esta sinergia normativa fortalece la protección del entorno deportivo y destaca el compromiso institucional con la seguridad y la tolerancia cero ante cualquier forma de violencia. (iusport.com)
Conclusión
La iniciativa de la Xunta de Galicia de modificar la Ley del Deporte para ejercer la acción popular en casos de violencia deportiva representa un avance significativo en la protección de los valores y la integridad en el ámbito deportivo. Para las artes marciales y los deportes de combate, esta reforma enfatiza la importancia de promover prácticas seguras y respetuosas, reforzando el compromiso de las instituciones y profesionales con la erradicación de la violencia en todas sus formas.
Esta medida no solo busca sancionar conductas inapropiadas, sino también prevenirlas, fomentando una cultura deportiva basada en el respeto, la disciplina y la convivencia pacífica, valores intrínsecos a las artes marciales y esenciales para el desarrollo saludable del deporte en general.