Girlfight: Peleanddo por un sueño

Diana convierte el ring en trinchera y terapia: en cada golpe reafirma que la rabia también construye. Girlfight derriba prejuicios de género y barrio a base de voluntad, dignidad y técnica.

Comparte este artículo

Karyn Kusama

2000

E.E.U.U.

170 min

6.7 / 10

Argumento

Diana Guzmán sobrevive en los proyectos de Brooklyn con un temperamento que la expulsa de clase y casi de casa.

Mientras su padre apuesta por el futuro boxístico de su hermano, Diana descubre el ring como refugio y espejo. Sin dinero para un entrenador oficial, roba a su propio padre para pagar las cuotas y convence al veterano Héctor Soto de que la acepte.

Entre sacos, saltos de comba y prejuicios masculinos, la joven transforma la rabia en técnica. La tensión aumenta cuando se enamora de Adrián, un púgil del mismo peso, y termina aceptando un combate oficial… contra él.

La pelea final revela que la victoria clave no es levantar el brazo, sino levantar la mirada hacia un nuevo concepto de sí misma.

Un pensamiento

«Girlfight» demuestra que la autodefensa comienza mucho antes del primer cruce de guantes: nace al reclamar espacio en entornos que te excluyen.

Diana pelea por un lugar en el gimnasio, en su familia y en su narrativa interna; el ring es apenas la metáfora tangible.

La película subraya que canalizar la agresión no significa sofocarla, sino dirigirla con ética y propósito, convirtiendo la propia identidad en guardia alta frente a los golpes sociales.

Título original

Girlfight

Enlaces

Artículos relacionados

¿QUIERES RECIBIR ESTOS ARTÍCULOS EN TU CORREO?

Si quieres estar al día y no perderte artículos interesantes, suscríbete a nuestro boletín informativo.

Recibirás directamente en tu correo un boletín personalizado de noticias e información especializado en profesionales del deporte.

Inscríbete aquí: