ARTÍCULO

LOPD: Evaluación de Impacto en Protección de Datos

La protección de datos personales es una obligación legal para cualquier entidad que recoja información de sus usuarios, alumnos o participantes, y en el ámbito deportivo no es la excepción. En este contexto, la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) ha publicado recientemente una útil herramienta en formato Word: una lista de verificación de ítems para la Evaluación de Impacto en Protección de Datos (EIPD). Este documento tiene como objetivo ayudar a cumplir correctamente con la normativa vigente y prevenir sanciones por errores administrativos, que pueden alcanzar hasta 10.000 euros.

¿Qué es la EIPD y por qué es obligatoria?

La Evaluación de Impacto en Protección de Datos (EIPD) es un documento obligatorio para cualquier organización que realice tratamientos de datos personales con riesgo significativo para los derechos y libertades de las personas. En el sector deportivo, esto incluye actividades como la recogida de datos en hojas de inscripción de alumnado, formularios de cursos, seminarios, torneos y competiciones.

La EIPD tiene como finalidad analizar los riesgos asociados a estos tratamientos, proponer medidas para mitigarlos y documentar todo el proceso de forma estructurada y conforme a la normativa del Reglamento General de Protección de Datos (RGPD).

Una herramienta clave: la lista de verificación de la AEPD

Para facilitar el cumplimiento, la AEPD ha elaborado una lista de verificación en formato editable que permite comprobar que la EIPD cumple con todos los requisitos formales y de contenido exigidos por la ley. Esta lista se puede descargar directamente desde el siguiente enlace:

https://www.aepd.es/es/documento/lista-verificacion-eipd-consulta-previa.docx

Esta herramienta es especialmente útil en caso de inspección o auditoría, ya que permite detectar fallos antes de que se traduzcan en sanciones económicas o en la paralización de actividades por incumplimiento normativo.

Riesgos de no cumplir con la EIPD

No disponer de una EIPD adecuada o presentarla incompleta puede acarrear sanciones de hasta 10.000 euros para entidades sin ánimo de lucro y mucho mayores para empresas, según la gravedad de la infracción.

Errores comunes como no justificar adecuadamente la base legal del tratamiento, no identificar correctamente los riesgos, o no prever medidas de seguridad proporcionales, son causas habituales de sanción.

Por ello, contar con esta lista de verificación no es solo una ayuda técnica, sino una garantía jurídica.

¿Cómo elaborar correctamente una EIPD?

La AEPD también ha publicado una guía completa para la gestión de riesgos y elaboración de la EIPD, en la que se explica paso a paso cómo realizar una evaluación ajustada al RGPD. Esta guía es especialmente útil para clubs deportivos, academias, gimnasios, federaciones o cualquier entidad que recoja datos personales de su alumnado o participantes.

https://aepd.es/es/documento/gestion-riesgo-y-evaluacion-impacto-en-tratamientos-datos-personales.pdf

Aplicación práctica en el ámbito deportivo

Aunque pueda parecer un trámite lejano o complejo, la EIPD es obligatoria para todos los centros y profesionales que gestionen datos de carácter personal. Esto incluye desde los formularios de inscripción a clases, hasta las listas de participantes en torneos o las bases de datos de asistentes a eventos.

Desde COEDPI recomendamos a todos los técnicos, responsables de centros y entidades deportivas que revisen su situación actual y, en caso de duda, utilicen tanto la guía como la lista de verificación para evitar incumplimientos que puedan derivar en sanciones.

Conclusión

La publicación de esta lista de verificación por parte de la AEPD representa una oportunidad para revisar, reforzar y alinear las prácticas de protección de datos en el sector deportivo. Estar al día con la normativa no solo evita sanciones, sino que también transmite confianza y profesionalidad a usuarios, alumnos y familias. Desde COEDPI seguiremos acompañando y orientando al sector para garantizar un entorno seguro, legal y éticamente responsable en la gestión de datos personales.